El reto digital del turismo
Para retomar niveles de actividad anteriores a 2020 y recuperar al cliente, las nuevas herramientas son esenciales y obligatorias
Si alguien, recién llegado de un planeta lejano, conservaba dudas, el doloroso trayecto común que hemos vivido con la pandemia desde el invierno de 2020 ha dejado claro el peso crucial del sector servicios en la economía gaditana. Más allá, en la vida de miles ... de familias gaditanas. El turismo es, sin duda, uno de los principales motores económicos para Cádiz y de su reactivación dependerá cómo y cuándo salgamos entre todos de la situación sociolaboral que ha creado la desgracia biológica llamada Covid-19. Pero ese levantamiento, tras la caída, no puede limitarse a recuperar los hábitos, los consumos, los mercados y las ofertas que existían antes. Es fundamental avanzar, aprender, actualizar. En primer término, por el camino de la desestacionalización, de modo que los municipios costeros puedan ofrecer alternativas al sol y la playa, como ya hacen los de la Sierra o Jerez.
Sólo así, las cifras de parados seguirán disminuyendo, porque la ‘explotación’ de los meses estivales, sobre todo en este año aún de transición, no serán las que conocíamos antes de la pandemia. Afortunadamente hay gran demanda de alquileres y la provincia conserva su prestigio ante el turismo nacional, que será mayoritario, casi exclusivo, en este 2021. Pero más allá, en los años venideros, será esencial la gestión digital del sector. El nuevo desarrollo turístico no será posible sin dominar esas herramientas omnipresentes. De ahí la importancia de iniciativas como la de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo que convocó ayer el encuentro digital ‘Reinicia: cómo reactivar las agencias de viajes y el turismo en Cádiz’. El mensaje principal es que la comunicación digital ya ocupa el trono de todos los procesos y la gestión, la comunicación, en este sector. Para que el turismo gaditano se levante como merece, como necesita toda la sociedad provincial, es imprescindible reforzar la presencia digital de las empresas; intensificar las acciones de marketing digital y el vínculo ‘on-line’ con los clientes. Sólo por esa vía llegará la captación de nuevos públicos y el regreso de los anteriores, la ampliación, diversificación y especialización de la oferta. Como consecuencia última, y primera, la potencia creadora de empleo del turismo volverá a sus niveles anteriores al año 2020.