Reformas sin olvidar el peligro
Salud, como cada año, aprovecha el verano para las reformas en el Hospital, pero con el compromiso de recuperar todas las camas en caso de rebrote
Hay noticias que usted, como lector, estará habituado a leer cada año. Una con la que nos solemos repetir los periódicos locales cuando llega el verano es la del cierre de camas hospitalarias por las reformas obligadas. Junto con el número de camas que se ... van a cerrar y los servicios que se van a ver afectados, suele aparecer la queja legítima de los sindicatos sobre la situación de saturación que se viven en las instalaciones y el lamento por el aumento de las lista de espera. Tampoco faltan las críticas de la oposición sobre la determinación que se haya tomado.
Este año, sin embargo, la noticia tiene un componente extra que la hace diferente a la que se ha dado otros años. El coronavirus ha condicionado todas las decisiones que se toman, más aún cuando se refieren a la gestión hospitalaria. Por eso este verano los ojos estaban puestos, con más interés que nunca, en cómo iba a gestionar Salud las consabidas reformas veraniegas.
Y lo ha hecho apostando por la sensatez. Se cerrarán camas para poder realizar las tareas de mantenimiento habituales y las obligadas por los posibles rebrotes del Covid en otoño, pero menos que en años anteriores. Así, en lugar del cierre de 132 camas en julio y 162 en agosto como el año pasado, este verano sólo se cerrarán 94. Con un matiz fundamental, todas se recuperarán en un plazo de 24 horas si es necesario. La situación excepcional que estamos viviendo requiere la adopción de medidas diferentes y, en esta ocasión, la Delegación de Salud ha sabido adaptarse a la nueva realidad. Esperemos, no obstante, que no haga falta recuperar esas camas mientras dure el verano.
Ver comentarios