OPINIÓN

Recuperación para todos o no avanzaremos

El sector del transporte es uno de los que siente que las administraciones lo han dejado de lado a la hora de plantear la recuperación

La recuperación económica es un complicado puzzle en el que cada pieza cuenta, en el que todos los sectores se ayudan para salir adelante y lograr volver a la casilla de salida, económica, en las que estábamos a principios de marzo. Si no hay hoteles, ... los bares no se llenan y los proveedores se quedan con los productos en los almacenes. Si las tiendas no abren, los distribuidores no tienen nada que hacer. Y relacionado con todos los sectores, con el turismo, con el trabajo y con la educación, hay un colectivo que se siente olvidado por todas las administraciones: el del transporte de viajeros .

El sector del autobús, una industria que da trabajo a más de un millar de personas en la provincia, ha lanzado un SOS: van a salir muy tocados de la crisis y las medidas que se han planteado no les favorecen en absoluto. Van más allá: a la debacle económica puede suceder un serio problema de movilidad ciudadana porque no pueden afrontar el nuevo escenario que se ha planteado en la llamada, por el gobierno, «nueva normalidad».

Para empezar, el sector arranca en la nueva normalidad con la rémora de unos meses en los que o bien ha tenido que prestar un servicio para el que no había viajeros ni ingresos (como los transportes urbanos e interurbanos) o directamente no había servicio, condenando a los ERTEs a la mayor parte de las plantillas. Pero el avance de la desescalada no tranquiliza a la patronal, que ve cómo las limitaciones en la movilidad de la población y la falta –al menos hasta julio– de turismo más o menos normalizado hará que buena parte de sus servicios se queden sin prestar. A todo esto se suma un tercer problema: las medidas que se proyectan en los transportes hacen que el servicio, directamente, no sea viable .

Si los autobuses deben ir a la mitad muchas empresas se cuestionarán por la conveniencia de seguir ofreciendo el servicio. A todo ello se suma la obligada renovación de flota, el mantenimiento de los vehículos existentes y el pago de unos seguros que, por las condiciones del servicio, suelen ser poco económicos.

Es de justicia que, al igual que se han planteado planes de choque para el resto de sectores económicos del país, de la región y de la provincia, se atienda la demanda de este colectivo que se encarga del ocio, del trabajo y de las necesidades del día a día de los gaditanos. Porque en este engranaje de recuperación todos dependemos de todos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios