Recuperación económica

España conserva ciertos mecanismos para eludir un rescate salvaje que provocaría el recorte de pensiones y salarios públicos

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El gran déficit que acumulará España al final de 2020, que será probablemente de unos diez puntos porcentuales del PIB (es imposible precisar más ya que el desarrollo del proceso económico depende de la evolución de la pandemia, a escala global) será el ... resultado del gasto realizado en la contención de la crisis –recursos para financiar el colosal esfuerzo sanitario, para sufragar la hibernación de las empresas evitando su quiebra y la caída de sus trabajadores en el desempleo, y para crear una red social inferior que impida la caída de los menos favorecidos en la indigencia–, unido a una importante caída de la recaudación. Los expertos auguran que la deuda pública española, que a finales de 2019 estaba ligeramente por encima del 95%, podría escalar hasta más allá del 115% del PIB. Y ello se combinaría con dos millones más de parados, en gran medida trabajadores temporales de la anterior etapa que no pudieron acogerse a los ERTE y que tardarán en reingresar en el mercado de trabajo, lastrado por el retraso de ciertas resurrecciones del sector servicios.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación