OPINIÓN
Cádiz recupera el pulso laboral
La EPA del tercer trimestre permite a la provincia abandonar el furgón de cola del paro
![Cádiz recupera el pulso laboral](https://s3.abcstatics.com/media/opinion/2018/10/26/v/navantia-armas-kIuD--620x349@abc.jpg)
El mercado laboral de la provincia recupera el pulso y empieza, aunque de forma tímida, a generar empleo. La Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año ha dejado datos que permiten abrazar un futuro más optimista y, sobre todo, con expectativas. Los ... números revelan una caída del desempleo en Cádiz entre los meses de julio y septiembre y un incremento en el número de ocupados. No hay que olvidar que esta radiografía positiva del mercado laboral gaditano es fruto de las contrataciones de verano, pero la tendencia de mejoría se mantiene. La EPA del tercer trimestre arroja un recorte de 13.400 parados con respecto al trimestre anterior y de 20.800 si lo comparamos con el mismo trimestre de 2017. En este mismo cuadro estadístico observamos como el número de ocupados crece en 8.000 personas en relación al trimestre anterior y en 4.300 con respecto al mismo trimestre del año anterior. Este balance nos lleva a un dato muy significativo y es que la tasa de paro en Cádiz se sitúa en el 24,7%, la más baja de los últimos diez años. Para encontrar un dato similar hay que remontarse al cuarto trimestre de 2008, cuya tasa de paro fue del 21,8%.
Pese a todo, la tasa gaditana sigue estando por encima de la media nacional, que es del 14,5%, y de Andalucía, que es del 22,8%. No obstante, la provincia abandona con ello el furgón de cola del desempleo, que ahora ocupan, entre otras provincias, Huelva, Almería y Córdoba. La provincia ya no lidera el paro nacional. Ahora toca, según los expertos, recuperar el terreno perdido, captar inversiones y favorecer la llegada a la provincia de quienes se marcharon durante la crisis. En el ámbito nacional, la economía española ya encadena más de cuatro años creando empleo masivamente. La mayor parte de ese tiempo lo ha hecho a un ritmo anual que superaba los 400.000 puestos de trabajo e, incluso, los 500.000 en bastantes momentos. Eso ha permitido que se reduzca el desempleo hasta esa tasa del 14,5% desde un nivel que se acercó al 27% en el invierno de 2013. Esa mejoría ha continuado el último verano, que suele ser un buen periodo para el mercado laboral, aunque con un poco menos de fuerza y certifica que es el tercer trimestre en que menos empleo se ha creado desde 2015. La temporada alta del turismo, las sustituciones por las vacaciones estivales y el buen tiempo estimulan la contratación.