EL APUNTE
El puerto que viene
Es el momento de preparar estrategias e iniciativas para que los muelles gaditanos resurjan de la pandemia con toda su fuerza histórica y estratégica
Los motivos de preocupación en todos los sectores económicos son múltiples y profundos. La complejidad de la situación sin precedentes –nunca hemos vivido una pandemia de escala planetaria– aboca a todos, ciudadanos, clases pasivas, empresarios, profesionales y representantes institucionales a realizar un esfuerzo excepcional. El ... objetivo es una recuperación cuyo inicio cada vez se ve más cercano pero que será de una complejidad equivalente a las proporciones de la parálisis que aún sufrimos. En ese convencimiento, y por contradictorio que resulte, puede que vivamos el momento más adecuado para pensar en proyectos, para imaginar propuestas y estrategias, para ganar tiempo y tener las energías, las ideas, a punto para cuando las actividades, especialmente de transporte internacional de pasajeros y mercancías se reactiven. En ese momento, en la búsqueda de las oportunidades y de la recuperación en un futuro cercano, cabe incluir el debate vivido en la comunidad del puerto de Cádiz de la mano de Shortsea Shipping Centre Spain en colaboración con la Autoridad Portuaria. Las jornadas ‘El Transporte Marítimo de Corta Distancia y el Puerto de Cádiz: el compromiso con la sostenibilidad’ han sido una ocasión para recordar una característica que, por conocida y obvia, corremos el riesgo de olvidar. Es que el puerto gaditano tiene una historia y una ubicación estratégica excepcionales.
Con aliados esenciales como Algeciras, sobre todo, y Zona Franca , más los nuevos corredores Mediterráneo y Atlántico, además del esencial nudo terrestre de Jerez-El Puerto, resulta un conjunto privilegiado. Desde el principio de los tiempos, y aún más ahora, el Estrecho de Gibraltar forma parte de las grandes autopistas mundiales del transporte marítimo de mercancías. De lo que se trata es que el comercio de América que viene a Europa o el de Canarias, por poner sólo dos ejemplos, regresen aquí, no a Rotterdam ni a Tánger, en cuanto la situación se normalice. Cádiz, la Bahía y la provincia tienen todas las condiciones para resurgir, en la era postpandemia. Algeciras está en la situación de competir con los grandes puertos europeos de mercancías y Cádiz, antes de la enfermedad, se había convertido en el primer puerto andaluz, segundo peninsular tras Barcelona, en número de pasajeros. Conviene no olvidar de dónde venimos para saber a dónde vamos.
Ver comentarios