OPINIÓN
El Puerto, motor de desarrollo
Numerosas entidades apoyan la inclusión del Puerto de Cádiz en el Corredor Atlántico de la Red Europea
La Unión Europea, a la hora de establecer su red de comunicaciones y sus sinergias logísticas, está buscando los nódulos más importantes para poder establecer una estrategia económica óptima. Dentro de esas redes, una de las que está cobrando más importancia en el nuevo contexto ... económico es su Corredor Atlántico , del que Cádiz debe formar parte por derecho propio. Y es que por infraestructuras, por disposición geográfica e, incluso, por historia, Cádiz esa una pieza clave a la hora de hablar de comunicaciones atlánticas. Desde los fenicios, que establecieron su base en la Bahía para sus intercambios con las islas británicas, hasta las transferencias comerciales con Marruecos actuales pasando por el tráfico de Indias, Cádiz ha dado y da respuesta a las necesidades de transporte.
Los apoyos, a los que se suma este periódico , a la inclusión del puerto de Cádiz en este Corredor Atlántico han sido notables. Entidades como la Universidad de Cádiz, la Cámara de Comercio, la Confederación de Empresarios o Navantia han respaldado esta decisión, que ha suscitado también la anuencia de administraciones como la Junta de Andalucía, los Ayuntamientos de El Puerto y Puerto Real y la Diputación de Cádiz. Una de las entidades que con más energía ha dado su respaldo a la iniciativa es Zona Franca, consciente de que las alianzas internacionales son siempre una oportunidad de negocio. Y porque sabe que la provincia está perfectamente preparada para asumir este reto.
La ilusión con la que se ha acogido esta iniciativa demuestra que el proyecto que lideraba hace años la entonces alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, sobre la plataforma logística en la provincia –un proyecto generoso y ambicioso que integraba a las dos bahías y Jerez– hubiera sido una oportunidad de oro para la economía gaditana. Ahora, con la propia Teófila Martínez al frente de la Autoridad Portuaria, se da este paso para situar a Cádiz dentro de una red internacional de movimiento de mercancías, una iniciativa necesaria para ayudar a la economía del entorno en un momento difícil como el actual. Si es por apoyos, cuantos más se sumen a una iniciativa que está por encima de intereses partidistas, mucho mejor. Luego, cada quien, que se coloque la medalla que crea necesaria, pero con las cosas de comer es preciso que todos vayamos de la mano.