La provincia ante su suicidio demográfico
La continua bajada de la natalidad en la provincia nos debe hacer reflexionar sobre el reto que nos deparará un futuro casi sin jóvenes
![La Voz de Cádiz: La provincia ante su suicidio demográfico](https://s3.abcstatics.com/media/opinion/2021/04/13/v/ninos-ktDI--1248x698@abc.jpeg)
La situación puede parecer anecdótica, pero esconde una gravedad cuyo alcance no llegamos siquiera a vislumbrar. Cádiz , en la misma tónica que el resto de Andalucía y de España, tiene cada vez menos niños . No es una afirmación que surja de ... ver los parques cada vez más vacíos, o de comprobar cómo las pelotas y las carreras han ido desapareciendo poco a poco de nuestras plazas. Los números son implacables y muestran tanto una natalidad herida gravemente como un descenso meteórico en el número de solicitudes para incorporar nuevos alumnos al sistema educativo.
De hecho una de las primeras señales de alarma ha venido, precisamente, del sistema escolar, que constata cómo cada vez tiene más plazas vacantes. Para el próximo curso escolar, ya se ha constatado una caída de 627 alumnos respecto al número actual de niños en Educación Primaria. O dicho de otra manera, 25 aulas de la provincia quedarían completamente vacías si estos niños nunca nacidos se agruparan. La cifra no es una anomalía estadística, sino una sucesión más en el descenso continuado de de nacimientos que sufre España en los últimos años. Sirva como referencia que si en el año 2018 (año en que nacieron los niños gaditanos que se incorporarán a clase el próximo curso) nacieron 10.296 pequeños, una década antes el número era de 14.097.
La situación, lejos de mejorar, ha empeorado considerablemente con la llegada de la pandemia. Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística, hasta diciembre de 2020 había nacido un 19,11% menos de niños en la provincia de Cádiz que en el año anterior, lo que supone una caída récord que irá teniendo repercusión en los años venideros.
Porque primero serán aulas de Infantil las que cierren, luego de Primaria, luego colegios enteros (en Cádiz capital, ya tenemos experiencia) y luego, los institutos. Pero el problema se irá alargando cuando nos encontremos con una sociedad envejecida, sin savia nueva que aporte energía e ilusión al mercado laboral, del que deben salir las pensiones de los contribuyentes que hoy en día estamos aportando al sistema. Como sociedad, urge una reflexión sobre las causas de esta caída en la natalidad y, sobre todo, una búsqueda de soluciones para que nuestras plazas, calles, colegios y, por qué no decirlo, nuestra economía, puedan respirar tranquilos.