Una provincia de ancianos y servicios

La EPA del tercer trimestre del año, al margen de la subida del paro, apunta una caída de la población activa y un aumento de pensionistas

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La salida de los jóvenes gaditanos a buscar trabajo fuera de nuestras fronteras ya tiene su efecto más negativo en el futuro sociolaboral de la provincia. La Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2020, entre julio y septiembre, pone de ... manifiesto un aumento de 5.700 parados con respecto al trimestre anterior. Todos los agentes sociales coinciden en señalar en que la implantación de los ERTEs ha servido para frenar una sangría de parados. Sin embargo, el dato más significativo de este sondeo sociolaboral lo encontramos, precisamente, en el número de inactivos y en la población activa, es decir, en el contingente de personas con derecho a trabajar y en la población de pensionistas que reside en Cádiz.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación