Una prórroga del estado de prudencia
La eliminación de restricciones, la vacuna y la llegada del verano pueden hacer crecer la relajación y, de nuevo, los contagios si no hay responsabilidad
![La Voz de Cádiz: Una prórroga del estado de prudencia](https://s3.abcstatics.com/media/opinion/2021/05/28/v/vacunascadiz-kooC--1248x698@abc.jpeg)
El pasado domingo se cumplieron 15 días desde que decayera el estado de alarma y, con esta medida, la mayoría de las restricciones de movilidad y horario. Esta etapa coincide con una notable aceleración del ritmo de distribución de las vacunas, con un plan ejemplar, ... que crea una gran sensación de alivio, que difunde la esperanza. Pero los expertos, desde el pasado año, siempre han insistido en que las consecuencias de nuestro comportamiento se perciben de dos a tres semanas después. El balance de ayer habla del mayor número de contagiados en la provincia en los últimos 30 días y, sin ser aún preocupante ni llegar a las cifras de las peores olas, sí debiera ser motivo de reflexión. Los contagios por coronavirus en la provincia de Cádiz van aumentando cada día, lentamente. Resultaba predecible cuando las comunidades y las personas volvieran a encontrarse en mayor medida tras el final de las restricciones. Se acerca el verano y son muchas las ganas de disfrute contenidas, atrasadas. Es un tiempo también de relajación, de reencuentro familiar. Es por eso que, en estas circunstancias, hay que recordar que por encima de todo, hay que procurar que la recuperación que se viva este verano tenga continuidad.
La única receta, a falta de restricciones, es la de la prudencia personal, la responsabilidad individual. Aún quedan unos pocos meses hasta poder alcanzar una situación en la que los contagios sean mínimos. Es una lástima, y un peligro, flaquear en el último tramo de una carrera tan larga y dolorosa. Los datos sobre la incidencia del coronavirus que cada día ofrece la Consejería de Salud de la Junta vuelven a invertir la curva descendente para hacerla subir. Eso conlleva que entre todos los casos haya más graves, que precisan hospitalización. Incluso, al final de esa cadena cruel, que reaparezcan los fallecimientos que han llegado a descender a cero durante algunas jornadas en la provincia. Es por eso fundamental que no bajemos la guardia ni siquiera en estas fechas tan festivas en zonas turísticas, litorales y playeras, en días de asueto. Es incontestable que los ciudadanos crean que se han merecido una pequeña tregua después de la dureza de la pandemia que estamos sufriendo desde el mes de marzo de 2020, con todas sus consecuencias sociales, económicas e incluso anímicas, pero ese descanso nunca puede convertirse en recaída y retroceso.