Policías: cuestionados por ser profesionales

Esta semana, los agentes han estado en el ojo del huracán por hacer su trabajo y han llegado a recibir la injusta crítica de una ciudadanía a la que estaban protegiendo

Esta semana, en las calles de Cádiz, de Puerto Real, en el acceso a la Carraca de San Fernando y en la Línea se ha producido un choque entre dos colectivos de trabajadores. Por una parte, un colectivo que paraba para reclamar mejoras laborales y, ... por otra, otro que no paraba, que seguía trabajando para que la vida en sociedad pudiera seguir su curso normal. Trabajadores y policías no son dos clases enfrentadas como muchos han querido mostrar pues los agentes son, en definitiva, los trabajadores de todos.

Las tintas se han cargado en el desarrollo de las protestas contra los uniformados, pese a que las imágenes han demostrado que los manifestantes (o, mejor dicho, un sector muy concreto de ellos que ha condenado la reputación del resto) no se andaban con lindezas. Barricadas, fuego, lanzamiento de piedras y tornillos que los agentes han aguantado con estoicismo. Pero por encima de todo, estaba el cumplimiento de las órdenes que les llegaban desde Subdelegación. Y la consigna era clara y los manifestantes la sabían: los puentes no pueden cortarse y no se puede poner en riesgo la seguridad ciudadana. Las cargas que se realizaron no sólo estuvieron justificadas sino que, las imágenes lo muestran, fueron proporcionadas. Pensar que puede restablecerse el orden cuando se tiran contenedores o cuando se hace del tirachinas un arma sin usar la fuerza es de una tremenda ingenuidad.

La demagogia más chusca se ha cebado contra este colectivo en su trabajo en Cádiz. Quizá la prueba más evidente hayan sido las impostadas indignaciones por la presencia del BMR, conocido como la ‘tanqueta’. Su misión no era otra que la de abrirse paso a través de las barricadas de fuego que montaron los más radicales. En ningún caso se usó para dispersar a manifestantes y para atacarles, como parecían sugerir muchos desde las redes sociales y desde sus despachos. Era un elemento de trabajo de, repetimos, unos trabajadores que cumplieron con responsabilidad y honestidad para que todos estuviéramos más seguros.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios