Plan de emergencia para las empresas
Los empresarios gaditanos reclaman al Gobierno celeridad en la implantación de medidas para la recuperación
![La Voz de Cádiz: Plan de emergencia para las empresas](https://s2.abcstatics.com/media/opinion/2020/08/10/v/empresa-k83C--1248x698@abc.jpg)
No hay tiempo que perder. Los empresarios gaditanos reclaman a las administraciones públicas y, en especial, al Gobierno de la nación, la puesta en marcha con carácter de urgencia de los planes económicos anunciados para favorecer la reactivación y combatir con ello el fuerte impacto ... del coronavirus en el tejido industrial de la provincia. La patronal teme la llegada del otoño ya que, sin ayuda, cientos de pymes se verán abocadas al cierre debido a la imposibilidad de mantener a flote los negocios. El sector turístico gaditano, como adelantó este periódico la pasada semana, ha sido de los primeros en reclamar al Gobierno de Sánchez la ampliación de los ERTEs en hostelería hasta la primavera de 2021. Todo apunta a que, una vez que termine la campaña de verano y se agote en septiemebre el amparo público de los expedientes de regulación temporal de empleo, las empresas entrarán en barrena. Cádiz ha sufrido en los últimos meses el cierre del 34% de sus empresas y los ingresos de las que se mantienen en pie han bajado hasta un 65%. Es lógico que los planes anunciados por el Gobierno, con inyecciones económicas millonarias procedentes de Europa, se activen lo antes posible ya que, de lo contrario, es muy probable que el remedio económico llegue tarde.
La Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) defendió en su última asamblea la «apuesta por el papel y el protagonismo de la empresa como solución a la crisis económica» provocada por la pandemia. Su presidente, Javier Sánchez Rojas, ha defendido «la importancia de las empresas para lograr la reactivación de nuestra economía, y la importancia de trabajar desde la unidad y cohesión de una provincia, Cádiz, con un enorme potencial, incluso en las actuales circunstancias». Para poner en carga de nuevo la cadena de valor de nuestra sociedad y reactivar el sistema productivo, es necesario, según la patronal, «empezar por el consumo cercano, en la pequeña empresa, el comercio, la hostelería… la base de nuestro motor económico que debe arrancar y generar velocidad. Necesitamos confianza, salir fuera de nuestras casas, con responsabilidad y siguiendo las medidas de distanciamiento social, pero también despejando miedos infundados». Los empresarios insisten en que es el momento de exigir a las fuerzas políticas cordura, unidad, cohesión a nivel provincial.