Piquetes y libertad
La huelga del Metal sitúa de nuevo a la provincia de Cádiz en el mapa de la conflictividad laboral
Uno de los objetivos que se persigue cada convocatoria de huelga general en cuanto a impacto visual se refiere es el cierre a primera hora de El Corte Inglés. Se trata de una caza mayor a efectos sindicales. Impedir que estos grandes almacenes, icono del ... comercio en España, levanten la persiana evidencia el triunfo o no de una jornada de paro. Algo parecido ocurrió ayer durante la primera jornada de huelga en el sector del Metal de la provincia, donde los mal llamados piquetes informativos se encargaron durante la madrugada del martes de tomar posiciones en las grandes industrias tractoras de la Bahía de Cádiz y del Campo de Gibraltar para evitar a toda costa el acceso a los centros de trabajo. De esta forma quedaba bloqueada la entrada al Trocadero y al Bajo de La Cabezuela. A mediodía, el sindicato CC OO, por ejemplo, anunciaba a bombo y platillo el triunfo de la primera jornada de huelga al lograr paralizar los tres astilleros, Acerinox, Alestis, Airbus y Dragados Offshore.
El cierre por decreto, más bien por la acción de los piquetes, de las grandes empresas tractoras de la provincia marcaban el éxito de una huelga que se podía evitar si no hubiera amenazas por parte de los representantes sindicales sobre la mesa. La presencia de las barricadas fue clave para que las plantillas de la industria auxiliar que trabajan en los sectores naval y aeronáutico quedaran paralizadas. Sin embargo, la actividad fue normal en los polígonos industriales de La Janda, Chiclana y la Sierra, donde se concentran la mayoría de pequeñas y medianas empresas del sector. La estrategia sindical de paralizar un sector clave como es el Metal, que mueve a más de 22.000 personas en la provincia, tiene también un efecto negativo en la movilidad del resto de gaditanos que nada tienen que ver con el convenio colectivo de este sector. Los piquetes, las concentraciones de sindicalistas y el bloqueo de algunos accesos convirtieron de nuevo a Cádiz en una ratonera. El tráfico de la Bahía quedó colapsado desde poco antes de las ocho de la mañana hasta casi el mediodía. Además, de nuevo la provincia ha exportado una imagen de conflictividad laboral que perjudica a los intereses de nuestro tejido empresarial ante posibles inversiones.
Todo parece indicar que hoy la Bahía vivirá un segundo día de conflictividad ante la convocatoria de la segunda jornada de paro, que ocasionarán aún más problemas de movilidad debido a la manifestación que se ha convocado en la capital a partir de las 10 horas desde el astillero de Cádiz a la sede de la patronal.
Ver comentarios