La pesca, esa gran olvidada
El plan para el sector pesquero presentado en Diputación debe ser la hoja de ruta de cara al futuro
A la provincia de Cádiz siempre le ha ido bien cuando ha mirado al mar. Históricamente, las etapas de mayor bonanza gaditana han sido aquellas en las que el comercio llegado por mar ha generado enorme riqueza para la zona. Pero el hecho de ser ... una provincia costera, con 285 kilómetros de litoral desde Sanlúcar a San Roque, no significa que todo tenga que fiarse a la actividad comercial. El Océano Atlántico que nos baña ofrece miles de posibilidades más, y entre ellas destaca la pesca. De forma incomprensible, este sector ha sido uno de las grandes olvidados por las administraciones de todo signo. No sólo en la provincia de Cádiz, es un problema que afecta a todo el territorio nacional, y que sin duda debe arreglarse.
Por eso, iniciativas como la presentada ayer por la Diputación de Cádiz deben ser aplaudidas y respaldadas. El ente provincial hizo público un Plan Estratégico que debe ser la hoja de ruta del sector pesquero gaditano durante los próximos años. Dicho plan recoge las medidas necesarias para garantizar el mantenimiento del sector pesquero provincial de forma sostenible. Habla, por ejemplo, de la necesidad de seguir trabajando de la mano de la ciencia y de nuevos modelos de comercialización. Y por supuesto, todo ello debe ir ligado a la aplicación de las nuevas tecnologías, de ahí la creación de la aplicación móvil ‘ProPesca’, con la que se pretende «facilitar la vida y el día a día de los pescadores», según afirmaban ayer los responsables de la iniciativa.
En concreto se trata de un documento elaborado por los Grupos de Acción Local de Pesca (GALP) de Cádiz y Huelva, llamado ‘Gobernanza y sostenibilidad del sector pesquero del Golfo de Cádiz’, en el que se plasman tres planes estratégicos que deben conducirnos al sector pesquero gaditano del futuro, «para encauzarlo y proponer una pesca más resiliente, con perspectiva de futuro. La triple sostenibilidad medioambiental, económica y social es la que debe guiar la acción en los próximos años».
Ahora el reto es lograr que dicho plan no quede en agua de borrajas, en una simple declaración de intenciones, y que de verdad tenga una continuidad y el apoyo del resto de administraciones. Sólo así el sector pesquero de la provincia tendrá un futuro digno y podrá convertirse en uno de los motores de la economía gaditana del siglo XXI.
Ver comentarios