El paro se toma vacaciones en Cádiz
La provincia recorta su nómina de parados en julio en más de 14.000 personas, pero la mayoría son contratos temporales
![La Voz de Cádiz: El paro se toma vacaciones en Cádiz](https://s1.abcstatics.com/media/opinion/2021/08/04/v/paro-klDB--1248x698@abc.jpg)
El mercado laboral gaditano muestra síntomas de recuperación, aunque todavía es temprano para lanzar las campanas al vuelo. Hay que esperar, al menos, hasta otoño para comprobar el comportamiento de las contrataciones para el último trimestre del año. De momento, la provincia respira con alivio ... ante el quinto mes consecutivo de bajada del desempleo. El mes de julio ha sido histórico, ya que 14.137 gaditanos han abandonado la lista negra del desempleo y han firmado un contrato, la mayoría de ellos, temporal. No obstante, la provincia está de enhorabuena porque los datos publicados este martes por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) desvelan que volvemos a la senda laboral de antes de la pandemia. El número de parados que tiene ahora la provincia es de 146.358, una cifra similar a la de octubre de 2019. Todos los sectores de la actividad económica en Cádiz ven disminuir su desempleo en este último mes.
La mayor bajada la protagonizan los servicios, con 9.625 demandantes menos que el mes anterior. De esta manera, acumulan el 68% del recorte total del paro de Cádiz este julio; dicho en otros términos: 7 de cada 10 personas que abandonan el desempleo en el último mes son del sector servicios. También es significativo el descenso del paro entre las personas sin empleo anterior a su inscripción en el SAE, grupo que cierra julio con 2.899 personas paradas menos que en junio. Precisamente en este punto es donde incide el sindicato CC OO en Cádiz. Se trata de contratos temporales y del sector servicios, es decir, a la vuelta de las vacaciones de verano habrá un incremento del paro en la provincia con total seguridad. Estos contratos hacen evidente el alto porcentaje de temporalidad en el mercado de trabajo provincial, además muchos de ellos son de jornadas reducidas, lo que también aumenta el alto grado de precariedad en la contratación. Por ello, los agentes sociales exigen medidas tanto de la administración central como de la autonómica para paliar esta estacionalidad, temporalidad y precariedad en el mercado de trabajo. El sindicato ha mostrado su preocupación por la realidad que reflejan los datos, ya que los datos de julio reflejan un aumento en la contratación en sectores coyunturales y muchas veces precarizados. En esta provincia hacen falta inversiones productivas en favor del tejido industrial.