Una oportunidad de acertar
El nombramiento del nuevo gerente del IFEF puede aprovecharse para no caer en los errores que arrastra la administración Kichi en este área
A menudo se recurre al tópico de que los chinos tienen la misma palabra para expresar crisis y oportunidad. Esta afirmación, pese a no tener una base real, sí encierra algo de cierto. Un cambio puede ser siempre una buena oportunidad de enmendar antiguos errores, ... de hacer un borrón para que las cuentas empiecen a salir, sobre todo si en esa contabilidad lo que está en juego son los euros de los contribuyentes.
El nombramiento del nuevo gerente del Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF) de Cádiz es una oportunidad de remendar los errores que se han cometido en el pasado. Y es que este instituto municipal no ha sido ajeno a las grandes líneas de fuerza que han definido el Gobierno de Kichi desde que se sentara en el sillón de San Juan de Dios: dejadez e inoperancia. La falta de iniciativas de este centro ha sido el culpable de que se perdieran ayudas de la Unión Europea que tenían que venir a actuar sobre uno de los problemas que más atenazan a los gaditanos desde hace décadas: el desempleo.
El nuevo gerente, Juan Manuel Alcedo, ha ejercido como técnico verificador de fondos europeos. Si es un guiño, una señal de que se va a primar el hacer lo posible para recibir todas las ayudas disponibles para una de las capitales europeas más castigadas por la precariedad laboral y la falta de iniciativas de fuste, bienvenido sea. Rectificar es de sabios y ese golpe de timón sería una oportunidad de la que absolutamente todos saldríamos beneficiados. En especial, el propio González Santos, que no puede permitirse que vuelvan a repetirse situaciones como las vividas en el pasado. Aunque como ha demostrado en tantas ocasiones, la capacidad de sorpresa del regidor es infinita.
Trabajo no le va a faltar al nuevo gerente del IFEF. La institución debe organizar, como han hecho entes similares en el resto del país sin que todo parezca una labor titánica, los fondos Edusi. Además, debe distribuir ayudas entre quienes peor lo han estado pasando durante esta pandemia: las pymes y los autónomos, que no han recibido ni un euro de los responsables municipales, según la denuncia de Ciudadanos. Esperemos que, en un año, podamos escribir otro Apunte alabando cómo ha cambiado todo.