El Apunte

Ofertas de empleo de segundo nivel

El mercado laboral gaditano se mueve, pero su abanico de posibilidades no incluye al músculo industrial

Manifestación en apoyo al sector de la industria en la provincia de Cádiz. Francis Jiménez

El dato del paro del pasado junio nos ha llevado a lanzar las campanas al vuelo al comprobar que el mercado laboral gaditano ha logrado en un solo mes recortar su cifra de parados en 15.000 personas. El dato es excelente, pero no debemos ... olvidar que el 66% de la mano de obra que ha sido contratada pertenece al sector servicios.

El inicio de la temporada de verano y las expectativas para los próximos meses de un turismo nacional en nuestra costa han permitido que el sector de la hostelería tire la casa por la ventana y prepare sus recursos para una supuesta avalancha de visitantes patrios. Esta contratación tiene los meses contados, ya que en otoño, buena parte de estos trabajadores volverán a ser demandantes de empleo.

Los últimos estudios ponen de manifiesto cómo Cádiz apunta a ser una de las provincias españolas donde más crezca el empleo. Es cierto. La radiografía laboral que hace por ejemplo la consultora Randstad destaca que hay cinco sectores, al margen de la hostelería, que tienen todas las papeletas para abrir las puertas a la nueva contratación.

La logística y el sector portuario están llamados a ser uno de los pilares económicos de este nuevo ciclo postpandemia que estrena Cádiz. Pero, ¿dónde está el empleo industrial? ¿Dónde está la mano de obra que genera valor añadido para Cádiz? Ese, de momento, no aparece.

El mercado laboral gaditano se mueve por los parámetros de la distribución y la paquetería (Amazon abrirá su sede gaditana en El Puerto) y por el sector portuario, con la llegada de cruceros al puerto de Cádiz y también con la reparación de estos barcos en el astillero de la capital.

Igualmente, el sector de la alimentación también sigue pisando fuerte. El confinamiento y la pandemia han llevado a las grandes cadenas de alimentación a tomar posiciones y a incrementar sus plantillas para satisfacer la demanda. Igual ha ocurrido con el sector de la construcción, donde el teletrabajo nos ha llevado estar más tiempo en casa, lo que ha favorecido las obras de acondicionamiento de nuestros hogares.

La radiografía laboral, según los estudios técnicos, es positiva para seguir avanzando, pero la provincia pierde músculo industrial que, al fin y al cabo, constituye los cimientos de una economía sana. El resto son complementos y añadidos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios