Obras y abandono

Cádiz ofrece una imagen de contrastes al combinar un rosario de actuaciones en su red de saneamiento con una larga lista de espacios públicos sin mantenimiento

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una ciudad de contrastes o, más bien, una gestión a salto de mata. Es una forma de definir la imagen que presenta la capital de la provincia desde hace meses o años con el gobierno de Podemos en el consistorio. ¿Cuáles son las prioridades del ... alcalde en materia de infraestructuras y mantenimiento? Resulta complicado establecer un orden o un criterio cuando el casco urbano se encuentra en estos momentos patas arriba por obras en la red de saneamiento y, al mismo tiempo, varios espacios públicos abandonados a su suerte por falta de gestión. Este periódico denunció el pasado viernes el estado en el que se encuentra el complejo deportivo y de ocio de Telegrafía Sin Hilos. Se trata de unas instalaciones municipales que fueron desarrolladas por el anterior gobierno de Teófila Martínez y que, pese a estar en un sitio estratégico de la ciudad para, están abandonadas por la desidia del actual equipo de Gobierno. Este complejo se encuentra junto a la jefatura de la Policía Local y a tiro de piedra del estadio Carranza, ahora Nuevo Mirandilla. Por el contrario, la empresa pública Aguas de Cádiz se ha embarcado en un ambicioso proyecto de renovación de conducciones de agua y de mejoras de las instalaciones actuales para evitar inundaciones con la lluvia en un futuro. Estas obras mantienen la ciudad patas arriba. Son necesarias las obras, pero se trata de actuaciones que están debajo de tierra. Otra cosa bien distinta es el estado que presenta la Alameda, con parte de sus elementos rotos o las inmediaciones del parque de Celestino Mutis, con actos de vandalismo que aún no han sido corregidos. Pero la peor parte se la lleva el entorno de Santa Bárbara y el Parque Genovés con una pérgola calcinada. Se trata de una estructura metálica y acristalada que fue uno de los últimos proyectos de Teófila Martínez que, con el cambio de Gobierno, no lograron su pleno desarrollo. Ahora el alcalde y su equipo mantienen esta zona de la ciudad, en pleno centro de la capital, totalmente abandonada a su suerte. Se da la circunstancia que el Parque Genovés es de las zonas más visitadas de la ciudad y, además, está junto al Parador, zona de paso de miles de turistas que hacen un alto en el camino para contemplar desde el perfil de la Bahía hasta donde alcanza la vista, con Rota y El Puerto al fondo. La ciudad es un puro contraste. Obras por doquier y abandono en sitios clave del casco urbano.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación