Los números de la decadencia

El salario medio caerá este año tras un leve respiro, la población provincial envejece y el número de personas dependientes ya supera el 50%

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sistema laboral de la provincia parece marcado por una maldición que se pierde en la noche de los tiempos. Sus caídas, cíclicas, son a plomo. Sus recuperaciones, breves, siempre aparecen interrumpidas de forma precoz por algún factor inesperado.

Valga como ejemplo más reciente el ... notable descenso del nivel salarial en la provincia. El informe oficial correspondiente a 2019 señala que ya estaba, por primera vez, en 17.115 euros por persona y año. Nunca había superado esa frontera. Pero llegó el coronavirus y mandó parar. El descenso en 2020 será notable, lógico y previsible. Rompe esa tendencia alcista que sólo tenía dos años de vida tras un trienio de estancamiento en los 15.000 euros. Era la primera vez en diez años que los gaditanos tenían una remuneración media tan alta pero la alegría dura poco en la casa del periférico que tiene un mercado laboral enfermo. La media gaditana, por tanto, seguirá lejos de la nacional situada en 20.566 euros. Por traducir al lenguaje económico coloquial, se deduce que el sueldo medio en la provincia se queda en mil euros por persona y mes, con 14 pagas anuales, las extras más habituales de verano y Navidad.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación