Los números de la decadencia
El salario medio caerá este año tras un leve respiro, la población provincial envejece y el número de personas dependientes ya supera el 50%
El sistema laboral de la provincia parece marcado por una maldición que se pierde en la noche de los tiempos. Sus caídas, cíclicas, son a plomo. Sus recuperaciones, breves, siempre aparecen interrumpidas de forma precoz por algún factor inesperado.
Valga como ejemplo más reciente el ... notable descenso del nivel salarial en la provincia. El informe oficial correspondiente a 2019 señala que ya estaba, por primera vez, en 17.115 euros por persona y año. Nunca había superado esa frontera. Pero llegó el coronavirus y mandó parar. El descenso en 2020 será notable, lógico y previsible. Rompe esa tendencia alcista que sólo tenía dos años de vida tras un trienio de estancamiento en los 15.000 euros. Era la primera vez en diez años que los gaditanos tenían una remuneración media tan alta pero la alegría dura poco en la casa del periférico que tiene un mercado laboral enfermo. La media gaditana, por tanto, seguirá lejos de la nacional situada en 20.566 euros. Por traducir al lenguaje económico coloquial, se deduce que el sueldo medio en la provincia se queda en mil euros por persona y mes, con 14 pagas anuales, las extras más habituales de verano y Navidad.
Como en el desempleo y en la renta per cápita, como en tantos baremos, esta cifra deja a la provincia de Cádiz en el furgón de cola nacional, sólo por encima de Jaén, Huelva, Almería, Badajoz, Córdoba, Cáceres y Cuenca. Esta situación estadística, obviamente, no va a conocer ningún alivio en el año 2021 ni en 2022, por cuanto serán los ejercicios más duros respecto a las consecuencias económicas de la pandemia. Ojalá que no en las sanitarias. A este factor socioeconómico se alían otros de igual gravedad y trascendencia. La provincia de Cádiz envejece a pasos que ya son saltos. Sus jóvenes se van, es cierto, y tiene serios problemas (los laborales y económicos acaban de quedar claros, los geográficos, sociales, educativos ...) para ofrecer empleo y vivienda, para acoger empresas de cualquier tamaño.
Según el INE, la edad media ya es de 41,8 años y el nivel de dependencia de la población supera un terrible 50%. Es decir, por cada gaditano que no precisa de ayuda diaria, constante, hay uno que sí. Terrible.