La FP ya no es la ‘otra’ opción
La comunidad educativa aplaude que se eliminen los antiguos estigmas de esta puerta de acceso directo al mercado laboral
Tiempos hace, no muy lejanos, sólo encaminaban sus pasos hacia la Formación Profesional aquellos que se encontraban cerrado el acceso al Bachillerato, la mayoría por cuestiones académicas. La nota era insuficiente. Salvo casos excepcionales, se llegaba a este sector casi de rebote, con ... gesto torcido de resignación. Era la ‘otra’ opción. Una pamplina como otra cualquiera pues la FP es una puerta de acceso al mercado laboral tan válida como el Bachiller o la universidad, pero hasta en la educación a veces se respira un clasismo absurdo e irresponsable.
Ahora, las tornas han cambiado. La Formación Profesional ya no es la ‘otra’ opción en la provincia de Cádiz, sino la ‘primera ’. El número de alumnos ha crecido un 45% en la última década y le ha comdo terreno al Bachillerato hasta superarlo.
En esta alteración han influido tanto la adaptación a los nuevos tiempos como las políticas de las administraciones. El mercado ha cambiado, hay saturación en muchas de las profesiones más demandadas y deseadas, con un elevado índice de paro, y a su vez un déficit de profesionales en otras actividades más específicas. Huecos por cubrir para los que el instituto se convierte en el mejor trampolín.
A su vez, se ha creado un itinerario en vísperas del primer paso, un sendero donde se aprecia el horizonte y facilita una toma de postura en edades muy tempranas (desde los 16 años). Este convencimiento, el apoyo externo, debe ser fundamental para rebajar la vergonzante tasa de paro juvenil, cercana al 50% en la región andaluza.
La Junta continúa aumentando plazas y a pesar de ello la demanda está por encima de la oferta. Por ello comienzan a plantearse conciertos al igual que existe en Bachillerato. La experiencia indica que la educación concertada es la mejor respuesta ante el crecimiento de la exigencia, pues asegura resultados y reduce los gastos públicos al aportar infraestructuras. Hay que hilar fino y no precipitarse para asegurar el libre e igual acceso de todos los alumnos. Una decisión que ha de fraguarse en el acuerdo de los líderes políticos con la comunidad educativa, que aplaude la eliminación de los estigmas de la FP y la diversificación curricular. Ventajas en esta amplitud de miras siempre que, como en la Edad Clásica, todos los caminos conduzcan a un buen puesto de trabajo.
Ver comentarios