El apunte

El negocio inmobiliario se mueve

La reactivación del alquiler de verano es una señal de que el turismo nacional regresa a la costa de Cádiz

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las agencias inmobiliarias de Cádiz coinciden en señalar que la reactivación del alquiler de verano en los municipios costeros de la provincia comenzó el pasado abril. La pandemia sigue latente, pero ya no es una excusa para salir de vacaciones y así lo demuestran los ... datos, ya que resulta muy complicado encontrar un apartamento en la Bahía donde pasar una quincena del mes de agosto. La fuerte demanda que ha surgido de pisos vacacionales ha provocado que se disparen los precios. Se pagan hasta 2.000 euros por un piso con tres habitaciones durante quince días. El Puerto y Rota son los destinos más solicitados por madrileños y extremeños, mientras que los sevillanos miran hacia Chipiona y Sanlúcar. El futuro de la economía, y de la misma forma, el comportamiento del mercado inmobiliario residencial en España dependerá, en parte, de la evolución de la situación sanitaria. No obstante, es cierto que, con el fin del estado de alarma en el país y el avance de la campaña de vacunación, las expectativas son positivas. Sobre todo, teniendo en cuenta que, tras el segundo trimestre del año anterior, marcado por un -casi- parón de la actividad que generó un ajuste de los precios y un descenso del número de transacciones, estos indicadores se fueron recuperando, demostrando un incremento en la demanda de vivienda. Parece que el sector ha resistido positivamente en los últimos meses. Concretamente, en algunas zonas, como las costeras, es el caso de Cádiz, las esperanzas a corto plazo están puestas en la apertura de fronteras internacionales y la reactivación del turismo de cara al verano. De hecho, se espera que durante los meses de verano el turismo extranjero sea de aproximadamente un 40% de los niveles pre-crisis, según el Informe Sobre los Presupuestos Iniciales de las Administraciones Públicas 2021 de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). Si bien es cierto que el flujo turístico esperado para este año es menor que en años anteriores, la llegada de los extranjeros, aunque sea en menor medida, podría impactar en un impulso para el sector turístico e inmobiliario. Además, se espera que en 2022 se alcance la recuperación plena del turismo.En cualquier caso, hay reactivación de alquileres y también de la hostelería.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación