EL APUNTE

Del naval al 'offshore'

La diversificación del astillero de Puerto Real permite ahora a Navantia abrir su oferta y optar a nuevos contratos

Vista parcial del parque eólico Wikinger. L.V.
La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El astillero de Puerto Real ha diversificado su producción. La factoría no solo construye barcos, también es capaz de construir plataformas marinas para parques eólicos y jackets para sus molinos de viento. Esta maniobra le ha costado mucho esfuerzo a Navantia, pero ya ... empieza a recoger los frutos de este cambio de estrategia que inició timidamente en 2014 y que tuvo su primera recompensa en junio de 2015 cuando firmó la construcción de una plataforma para el complejo eólico-marino que la eléctrica española Iberdrola desarollaba en aguas alemanas del Báltico. Se trataba de la plataforma para el complejo Wikinger, bautizada con el nombre de ‘Andalucía I’.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación