El Apunte

El motor del turismo está parado

El aeropuerto de Jerez se queda sin vuelos en el inicio de la temporada alta

Un avión despega desde aeropuerto de Jerez. La Voz

El principal motor de la economía gaditana, el turismo, está parado. La crisis del coronavirus se ha llevado por delante al sector servicios justo cuando la temporada alta iniciaba su despegue. La cancelación de la Semana Santa y del Gran Premio de Motociclismo, amén del ... cierre de bares y restaurantes y del aplazamiento de las ferias de varios municipios, han puesto en jaque a cientos de empresarios de la provincia.

Uno de los síntomas más negativos que arroja el pulso económico de Cádiz es la paralización de los vuelos del aeropuerto de Jerez. Por esta fecha, Aena, la empresa pública que se encarga de la gestión y explotación de las terminales de vuelo de nuestro país, anunciaba la nueva programación de primavera-verano. El anuncio coincidía en el tiempo con el cambio horario y, en el caso del aeropuerto de Jerez, suponía siempre un incremento de vuelos con respecto a la temporada de invierno. No hay que olvidar que la provincia es destino de ingleses, belgas y alemanes que acuden en vuelos charter.

Sin embargo, la terminal lleva paralizada desde hace dos semanas, ya que las compañías han ido cancelando sus enlaces de manera progresiva. Los vuelos regulares volverán una vez que acabe el estado de alarma y se regrese a la normalidad, pero no está muy claro que los operadores turísticos mantengan sus conexiones. Todo dependerá de la evolución del mercado y de las nuevas expectativas que florezcan. La incertidumbre se apodera también de un sector clave de la economía local.

La ausencia de vuelos pasará factura al resultado final de ocupación del aeropuerto gaditano durante 2020. El aeropuerto de Jerez tocó techo en 2007 al cosechar ese año una ocupación histórica de 1.607.968 pasajeros. A partir de entonces entró en barrena hasta tocar fondo en 2014 con una endeble ocupación de 718.501 pasajeros. Las instalaciones han aguantado los efectos letales de la crisis económica.

Los primeros frutos de esta mejoría se apreciaron en 2015, cuando el computo global arrojó una ocupación de 823.177 pasajeros. Empezaba así la ansiada remontada. La terminal cerró 2016 con 916.451 pasajeros y con 1.046.251 en 2017. Estos resultados han servido a las aerolíneas para centrar su atención en la terminal gaditana. En 2018 y 2019 volvió a superar el millón de pasajeros, lo que demostró una mayor confianza de las aerolíneas y del turismo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios