Los mejores ejemplos están entre nosotros
Las distinciones y los honores por el Día de Andalucía otorgaron a la provincia protagonismo a través de dos genios inspiradores
Este año coincidió con el Lunes de Coros, la festividad local de Cádiz, la jornada en la que Andalucía se mira a sí misma, se celebra y se recuerda. Su trayectoria autonómica ya superó hace dos años la frontera de los 40 y pese a ... las dificultades de este tiempo, con una crisis sanitaria sin precedentes en todo el mundo, la idea de una Andalucía con pulso propio, con una gestión sin extremos ni estridencias, sensata gana fuerza, espacio y altura. De hecho, los indicadores marcan un nivel de esperanza en el futuro y optimismo más acentuado entre los andaluces que en otros territorios españoles.
Este 28 de Febrero servía también ayer para conmemorar otro de los factores diferenciales de lo andaluz: el amor por la música. Dos gaditanos de alma y espíritu lo representan como nadie. Además, han difundido su talento, contagioso, a más de cinco generaciones. Manuel Alejandro, hijo de una saga jerezana consagrada a la música durante los dos últimos siglos, ha firmado algunas de las canciones más cantadas y compartidas a la hora de hablar del amor y el desamor.
Otro hijo de la provincia, de Alcalá de los Gazules y Algeciras, ha hecho le propio pero con un público algo más joven. Alejandro Sanz siempre ha llevado su gaditanismo como seña de identidad. Los millones de discos que ha vendido nunca le han alejado de sus orígenes. Como una muestra, minúscula pero oportuna por la coincidencia de fechas, destaca su papel como pregonero del Carnaval de Cádiz, al que tan ligado ha estado siempre como aficionado, como seguidor. De los dos ‘alejandros’ ha sido el honor de ser reconocidos como hijos especiales de Andalucía en el día más señalado, en el lugar más señero.
El emotivo acto también sirvió para reconocer a servidores públicos como María Luisa Guardiola, Miguel Delibes, Rocío Medina, José Manuel Quesada, Federico Beltrán e Inocencio Arias, artistas como Belén Cuesta, Pilar Vera y Espartaco, deportistas como José Manuel Ruiz Reyes y Fátima Gálvez.
Todos, como los compositores, representan la mejor cara de una Andalucía trabajadora y constante, reflejo de valores y progreso, la que debemos reivindicar por encima de tópicos, clichés y etiquetas.
Ver comentarios