Los medios, en peligro

La crisis amenaza con llevarse por delante a un sector esencial en el equilibrio democrático

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La crisis sin precedentes que estamos atravesando tiene una serie de peculiaridades que han hecho de la información el eje nuestras vidas. El ataque del coronavirus ha obligado al confinamiento de las poblaciones, que se nutren de esa información que les proporciona el sistema mediático, ... que se ha vuelto esencial para coordinar el esfuerzo colectivo frente al contagio, a la vez que es la fuente de referencia para entender lo que está pasando, algo esencial para obtener la colaboración social y evitar el pánico. De hecho, desde que se desató la pandemia en nuestro país, el consumo de medios de comunicación se ha multiplicado, lo que confirma la tesis de que sin esta estructura mediática que sostiene, alimenta y vertebra la opinión pública, no tendríamos verdadera posibilidad de elección. La aparición de las modernas tecnologías de información ha cambiado la estructura del sistema mediático, que ha debido adaptarse a los nuevos soportes. Como en anteriores procesos de innovación al irrumpir sucesivamente la radio y la televisión, los nuevos medios no desplazan a los viejos sino que unos y otros se reparten el mercado según sus características y peculiaridades.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación