En manos del talento

La única forma de sacar a una tierra como Cádiz del lamento en el que vive instalada es apoyar a los jóvenes que de verdad quieren cambiar las cosas

Si hacemos un breve análisis estadístico de los temas más recurrentes en los medios de comunicación generalistas –que al final casi siempre resultan ser los que se hablan en los bares, en las charlas entre amigos o en los centros de trabajo– es ... seguro que a día de hoy la mayor parte de ellos tendrían que ver con la actual situación sanitaria y económica causada por el coronavirus. A raíz de ahí vendrían los derivados de la gestión de la crisis por parte del gobierno y las críticas de la oposición. Un asunto que ha revolucionado a España entera en los últimos cuatro meses y que nos afecta muy directamente en nuestro día a día.

Si bajásemos ese análisis hasta nuestra provincia, al margen de los asuntos relacionados con el Covid–19 , nos toparíamos con el eterno drama del desempleo, los continuos problemas a los que se enfrentan la industria naval y la aeronáutica o las incógnitas a corto plaza para el sector turístico. Y si descendemos un poco más aún, hablaríamos de la pésima –o mejor dicho, de la inexistente– gestión del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de la capital gaditana. O lo que ya resulta del todo descorazonador, de la obesidad de su alcalde.

Y mientras perdemos el tiempo dándole siempre vueltas a lo mismo, mientras sólo se escucha a los ‘profesionales’ de la queja, del lamento, a los expertos en dividir y crear el caldo de cultivo para el actual enfrentamiento entre los dos bandos políticos que se han empeñado algunos en crear, resulta que ahí ‘fuera’ hay todo un mundo absolutamente ajeno a todo ello.

Un mundo que ayer definió a las mil maravillas Juan Martínez Barea, fundador y presidente de Universal DX, en ‘La Mirada Económica’ , el ciclo de conferencias organizado por LA VOZ. Durante su exposición, Barea nos recordó la importancia de emprender, de inocular en nuestros jóvenes el ‘ virus ’ por ser creativos, valientes, por formarse humana y académicamente para conquistar el futuro, su futuro. El mundo globalizado ofrece miles de oportunidades para quien de verdad quiera buscarlas, para todos aquellos que decidan centrarse en lo importante y obviar lo absurdo. El nivel político que nos rodea actualmente es realmente bajo, por eso Martínez Barea se declaró «poco optimista» con el futuro de España. Quizá mejor confiar en el talento de los jóvenes, por qué no gaditanos, para que de una vez esta tierra comience su escalada hacia el futuro.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios