EL APUNTE

Malos augurios en economía

Los economistas de Cádiz alertan de su desaceleración

El Puerto de Algeciras. EFE

La economía gaditana se ha contagiado del proceso viral de desaceleración que vive el resto del país . La epidemia ha llegado más tarde, pero lo ha hecho para quedarse. Los primeros síntomas de esta enfermedad se advirtieron, precisamente, a principios de 2019 tras ... analizar los datos del último trimestre de 2018. La radiografía mostraba entonces que la economía gaditana ya no crecía con la misma fuerza que los tres años anteriores, donde el mercado laboral marcaba una línea ascendente.

El Informe de Coyuntura Económica para 2020, elaborado por el Colegio de Economistas de Cádiz , ha venido a confirmar los peores presagios, es decir, el crecimiento será frágil y la creación de empleo, escasa. Los economistas han señalado que el proceso de recuperación económica de la provincia que se venía produciendo de forma continuada entre el periodo 2015-2018 «evoluciona hacia una situación de empeoramiento que parece indicar un cambio de ciclo económico con un crecimiento moderado o débil». Se observa que el comportamiento de la economía provincial ha sido positivo a lo largo del ejercicio 2019, pero en una fase de agotamiento de ciclo respecto al periodo 2015-2018. Esta tendencia de crecimiento se viene consolidando desde los datos iniciales del estudio, en el año 2015, pero la diferencia fundamental es que muestra en el último año una disminución de la intensidad del crecimiento ya percibido a finales de 2018. En relación con la opinión sobre esta magnitud a lo largo de 2019, mediante las dos encuestas de este ejercicio, se observa que las opiniones de mejora de la situación económica disminuyen, alcanzando su valor mínimo respecto a los últimos cinco años en el segundo semestre de 2019 y las de empeoramiento de la misma, aumentan, obteniéndose en el segundo semestre de 2019 el valor más alto de la serie histórica estudiada.

El informe de los economistas advierte también que resulta sintomático que la tendencia centralizada de estabilidad económica provincial abandone la primera posición de las opiniones recogidas en 2019, a partir del segundo semestre del mismo año. El pesimismo se apodera de los encuestados. La Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2019 ha sido determinante. El paro bajó en la provincia el año pasado, pero Cádiz empezó a notar los síntomas de la desaceleración que ya se advierten en el conjunto del país. Los contratos navales, que han tenido un efecto multiplicador en su industria auxiliar, y el tirón del sector servicios han mantenido el mercado laboral en 2019. El comportamiento de 2020 será distinto, según los economistas.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios