Un largo camino que exige liderazgo

Los presagios de los economistas sobre la provincia no son halagüeños, pero dan una pista sobre cómo hay que trabajar para lograr una mejor recuperación

La economía de una ciudad, de una región o de un país se parece mucho a la salud de una persona. Un diagnóstico equivocado llevará inevitablemente a medidas contraproducentes que terminarán con la salud, y por ende la vida, del paciente. Los miembros del ... Colegio de Economistas de Cádiz , como si de un cónclave de doctores se tratara, han hecho su diagnóstico sobre la salud de la provincia en uno de sus momentos más delicados. Y el mazazo, no por esperado, ha sido menos duro. Han vaticinado, basándose en la situación de Cádiz, su tejido industrial y su tipo de actividad, dos años de larga caminata en el desierto, de lento proceso que debe culminar con la recuperación de la actividad económica que había antes de la pandemia del coronavirus.

Abusando de la metáfora, podemos decir que en lugar de mirar transaminasas, hematíes y plaquetas, han consultado la cantidad y tipo de empresas de la provincia, el nivel de emprendimiento existente y su nivel de internacionalización. La conclusión a la que han llegado es que para superar esta enfermedad hace falta un esfuerzo tanto del sector privado y los trabajadores como, sobre todo, de la administración. Así pues, se hace precisa una apuesta por la conservación casi numantina del tejido empresarial actual y la adopción de medidas para estimular la creación de nuevas compañías. Para ello, la simplificación de trámites administrativos y la colaboración fiscal es imprescindible. En estos tiempos de incertidumbre, el emprendedor necesita asideros para desarrollar su actividad y no puede sufrir, como en las últimas semanas, las veleidades del Gobierno sobre la duración de los ERTE o, incluso, un cambio en la tributación que le retraiga de recuperar la actividad.

La situación de este enfermo que es la economía gaditana es crítica. Engañarse con los datos de la EPA, que reflejan no sólo mejores cifras que en el primer trimestre del año sino incluso con los del añorado 2019, sería recurrir a la homeopatía estadística, cuando lo que se precisa es un tratamiento constante y eficaz, serio y alejado de peajes políticos. Frente a recetas engañosas de quienes estiman que la prioridad actual es cambiar el nombre a las cosas, Cádiz necesita gestores y líderes serios que vayan planificando desde hoy su recuperación.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios