El Apunte
Justos por pecadores
La picarersca lleva a Cádiz a liderar el ránking de las provincias con más fraude en el seguro del automóvil
La picaresca de unos es el perjuicio de otros. Parece un deporte nacional. Cádiz lidera el ránking de las provincias con mayor fraude en el seguro del automóvil. Casi siete de cada cien partes de siniestralidad que se tramitan en Cádiz son falsos o contienen ... irregularidades manifiestas que deben ser contrastadas para descartar un posible engaño. El V Barómetro que ha elaborado la aseguradora Línea Directa es una radiografía perfecta de la picaresca nacional.
De nuevo Andalucía y Levante salen mal paradas en este estudio estadístico. Cinco de las ocho provincias andaluzas ocupan el ‘top ten’ nacional de casos de estafa al seguro del coche y Cádiz, por ejemplo, se encuentra en el quinto puesto de la tabla. Esta situación, lejos de tomarse a broma, supone un grave perjuicio para quienes cumplen con su aseguradora y ofrecen una versión real de los hechos cuando son víctimas de un siniestro, es decir, no tratan de ampliar los daños para sacar más rédito de la póliza. No hay que olvidar que las compañías elaboran un mapa de riesgo en función de la siniestralidad de cada zona y también de su picaresca y el resultado del mismo es el que sirve, finalmente, para definir el importe de un seguro en una determinada provincia.
Cádiz, por desgracia, junto con Murcia, Sevilla, Málaga y Jaén, entre otras, está considerada como una zona de riesgo para las aseguradoras y eso se nota en la subida porcentual que cada año experimentan las pólizas. Es lo que muchos llaman «pagar justos por pecadores». El fraude al seguro de coche se ha multiplicado por 3,5 entre 2009 y 2016, lo que supone 833 millones de euros de pérdidas anuales para las aseguradoras, según el barómetro publicado este lunes del Fraude en el Seguro de Autos de Línea Directa, una de las compañías españolas de seguros.
Esta cifra representa el 9,89% de las prestaciones pagadas por las compañías. Los datos también reflejan que el 6,3% de los accidentes que los conductores asegurados declaran son falsos, un 4,5 % más que en 2009. Entre 2015 y 2016, la empresa Línea Directa afirma haber detectado 60.000 casos engañosos. Según estos datos, el volumen de pérdidas de las aseguradoras por este tipo de prácticas en los últimos diez años asciende a 9.200 millones de euros. El importe medio de las estafas es de 1.286 euros. El 93,5% de los intentos de fraude se deben a partes de daños materiales donde el importe medio es de 309 euros.