El Apunte

Información, el arma contra el miedo

Catástrofes como la sucedida en La Palma vuelven a mostrar la necesidad de apostar por los medios de comunicación serios frente a los advenedizos del chisme

Hagamos un poco de memoria colectiva, no ha sucedido hace tanto tiempo. Marzo de 2020, llegada del Covid-19, una enfermedad de la que sólo teníamos referencias por lo que estaba sucediendo en China y en Italia. En esos días, redes sociales y medios de ... comunicación de extraña procedencia comienzan a hacer circular todo tipo de habladurías al respecto. Desde quienes se arrogaban la profesión médica y afirmaban que el virus llevaba meses matando en España hasta periódicos digitales que indicaban que China estaba usando el virus para acabar con la disidencia... Todo, en resumen, patrañas infinitas que buscaban la atención del lector o del internauta sin ningún tipo de contraste o verificación.

En la crisis del Covid fueron los medios de comunicación tradicionales, cualesquiera que fuera su soporte, los que fueron arrojando luz sobre lo que pasaba, asumiendo una responsabilidad social a la que eran ajenos todos los advenedizos del clickbait. La prensa, la radio y la televisión llevada por auténticos periodistas se preocupó durante los meses más duros de que el receptor, por encima de asustado o adormecido, estuviera bien informado, con noticias contrastadas y respaldadas por fuentes fiables.

Si bien el Covid-19 ha sido la piedra de toque, no ha sido la excepción. Las noticias que se han sucedido desde que comenzó el episodio volcánico en la isla de La Palma ha vuelto a marcar la frontera entre la auténtica información y la manipulación interesada. El penúltimo episodio ha sido el de la posible llegada de un tsunami a consecuencia de la actividad sísmica producida en el entorno de la Isla Bonita. En este periódico, como en el resto de medios serios, se ha hablado con expertos en la materia para dar una información que, a fuer de real, es menos espectacular que la que exhiben sin pudor quienes sólo buscan hacer ruido. La ausencia de noticia es, a veces, noticia para quienes saben valorarla.

Los periodistas, en estos procelosos tiempos de inmediatez y olvido, son más importantes que nunca para una sociedad que reclama referentes reales a los que aferrarse y que precisa de información útil por encima de la cháchara constante. Los periódicos somos un artículo de primera necesidad.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios