Un Cádiz idílico para los de fuera
Los datos revelan que la provincia reúne todos los ingredientes para ser un paraíso, sin embargo, la vida diaria resulta muy cuesta arriba para los gaditanos
La provincia de Cádiz es un paraíso. Nadie duda de esa afirmación categórica, sin embargo, su calidad de vida no es iguial para todos. El último informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), denominado ‘Indicadores Urbanos’, pone de relieve una triste realidad para ... los propios gaditanos. El estudio desvela que seis municipios, entre los que se encuentran Barbate, Sanlúcar, Conil y Chiclana, figuran entre los primeros puestos del ránking nacional de localidades con la renta per cápita más baja. A esta lista negra se suma también que cinco de ellos son los que mayor tasa de paro acumulan de España. El tercer dato negativo es que otros seis figuran en la tabla con la menor esperanza de vida. Así, rentas bajas y desempleo son una combinación explosiva que impide, entre otras cosas, alcanzar la deseada calidad de vida. Los municipios de La Línea, Sanlúcar y Chiclana son los que peor parados salen de este informe. El paraíso gaditano es real, pero no es tangible para sus vecinos. Para ellos resulta virtual. Se trata de una provincia que tiene todo al alcance de la mano, pero el nivel de vida es superior a la renta de sus habitantes. La radiografia sociolaboral pone de manifiesto que quienes disfrutan de ese paraíso son los extranjeros, concretamente los jubilados alemanes, belgas e ingleses que se retiran a descansar a este rincón del sur de Europa. Su poder adquisitivo, aunque puede ser normal para su país de origen, es alto para poder disfrutar de una provincia como Cádiz. En la misma línea se encuentran los españaoles. El hecho de que la renta per cápita de Cádiz sea inferior a la media nacional supone que la propvincia sea más atractiva para los de fuera que para los de dentro. La falta de inversión y el envejecimiento de la pobalción tienen mucho que ver con todo ello.
Ver comentarios