Un Gobierno irresponsable
El enfrentamiento entre PSOE y Podemos en la gestión de la crisis retrasó la explicación del estado de alarma y provocó que las comundiades actuaran por su cuenta
La cara del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo decía todo ayer cuando compareció a las 21 horas para explicar el decreto del estado de alarma que había anunciado su gobierno el viernes. Tardó demasiado tiempo en salir a la palestra, lo que provocó una ... auténtica ceremonia de la confusión que obligó a las comunidades autónomas, entre ellas la andaluza, a actuar por su cuenta, pero siempre bajo el amparo de la ley. El retraso de Sánchez en concretar cómo se aplicaría el decreto llevó, por ejemplo, al presidente andaluz, Moreno Bonilla,a declarar el nivel de alerta 2 en la comunidad y ordenar el cierre de los comercios a excepción de tiendas de alimentación. El retraso de Sánchez obedecía a las diferencias políticas que se mantenían en el seno del Consejo de Ministros enre PSOE y Podemos a la hora de gestionar y liderar la crisis. La reunión comenzó sobre las 12 y estaba prevista la comparecencia para las 14.00 horas, que después se retrasó a las 15.00 horas y, finalmente, se comunicó a través de Moncloa que la declaración institucional llegaría «a lo largo de la tarde» del sábado. Sánchez compareció a las nueve de la noche. Con España entera pendiente de conocer las medidas excepcionales para afrontar la grave crisis sanitaria y económica que ha provocado esta enfermedad, varias fuentes apuntaron que en el Consejo de Ministros se estaba produciendo un «debate profundo», pero «no de discrepancias» sobre «el impacto social» de todas estas decisiones. La presencia de Pablo Iglesias en la reunión, que se saltó la cuarentena impuesta por el positivo de la ministra de Igualdad, Irene Montero, que también es su pareja, obedecía en una parte a liderar el debate en esta cuestión. Es decir, Iglesias, y por ende Podemos, apostaba porque las medidas económicas tuvieran una visión netamente social. Por ejemplo, una de sus prioridades era la puesta en marcha de medidas encaminadas a defender y trabajar para mantener el empleo.
Ver comentarios