Un futuro que pasa por mirar al mar
La nueva terminal de contenedores, cuya licitación se espera en los próximos días, dará nuevos bríos a una economía tan maltratada como la gaditana
![La Voz de Cádiz: Un futuro que pasa por mirar al mar](https://s3.abcstatics.com/media/opinion/2021/12/16/v/puerto-k27F--1248x698@abc.jpg)
El pasado más floreciente de la capital ha venido de la mano del mar. Los momentos en los que la plata de la Tacita ha brillado con mejor fulgor han sido cuando se ha abierto al Atlántico que la abraza y ha hecho del comercio ... y del transporte de mercancías su seña de identidad. Así, las mercancías de los Barca, en la antigua Cádiz púnica, eran conocidas en todo el Mediterráneo. El comercio que distribuía la Gades Romana hizo que la ciudad, situada en una de las esquinas del Imperio, fuera la tercera en importancia del Orbe. Pasados los siglos, el comercio con América convirtió la capital en la ciudad más culta y próspera de Europa, hasta el punto de que no sólo aguantó las fanfarronadas de las tropas de Napoleón sino que, incluso, se permitió comerciar con ellas.
Es por esto que la próxima licitación de la terminal de contenedores de la capital es una grandísima noticia para toda la Bahía, que no debe dejar escapar la oportunidad de volver a convertirse en uno de los puntos esenciales de la logística europea. La presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez, ya luchó en su época de alcaldesa por convertir la ciudad en un importante foco logístico. Ahora, puede hacer realidad esa iniciativa gracias al potencial del muelle gaditano, que complementará la llegada de estas mercancías con el creciente interés de las navieras de crucero por las escalas. Si a eso se une la época de tranquilidad y buena inercia que están viviendo los astilleros de la Bahía, podemos concluir que la economía gaditana, gracias al mar, está evitando hacer aguas.
Es justo destacar el esfuerzo que se ha realizado desde la Autoridad Portuaria por sortear las consecuencias de la crisis devenida del coronavirus y dejarlo todo preparado durante 2020 y 2021 para que 2022 se convierta en el año histórico para el puerto de Cádiz que toda la sociedad gaditana demanda. La semilla ya está puesta y las instalaciones portuarias vienen de ser una de las que han gozado de un mayor crecimiento, a nivel nacional, en el tráfico de mercancías, con un 8% más respecto a 2020. La nueva terminal gaditana aportará cerca de 40 hectáreas con las que volver a situarse entre los principales puertos de Europa.