EL APUNTE

Frenazo a la venta de coches

Los concesionarios gaditanos solo han vendido en los seis primeros meses del año 7.911 vehículos

Uno de los parámetros que revela la salud económica de un país o de una provincia es la venta de coches nuevos.Si los concesionarios hacen negocio significa que la economía progresa de manera adecuada, es decir, el consumo doméstico dispone de dinero para gastar ... y endeudarse a medio plazo. Sin embargo, este termómetro está practicamente apagado en la povincia de Cádiz. Las economías familiares no están para gastos extras. Lo que se ve durante los meses de las vacaciones de verano es una realidad distorsionada donde el consumo en ocio (bares, restaurantes, conciertos...) es simplemente un gasto adicional, pero controlaado y, sobre todo, muy ajustado. Las expectativas económicas que se ciernen tras la quinta ola de la pandemia mantienen muy retraído al consumo doméstico, incapaz aún de aventurarse a una inversión en coche o en vivienda. No hay que olvidar que el factor empleo también incide de manera determinante en una decisión de este calado y, precisamente, tampoco hay una seguridad laboral como para lanzar las campanas al vuelo. Como suele suceder en todas las crisis económicas, el mercado del automóvil está siendo uno de los más afectados por las consecuencias de la pandemia del Covid-19. Durante todo el 2020, por ejemplo, se matricularon en Andalucía apenas 90.055 turismos, lo que supone un desplome del 32% con respecto al año anterior. Los datos registrados durante 2020 no se daban en la región desde hacía unos seis años, cuando las ventas de vehículos aún sufrían los estragos de la anterior crisis económica. Más de la mitad de los vehículos matriculados (46.866) fueron de gasolina, 27.314 de diésel y los 15.875 restantes se repartieron entre eléctricos, híbridos y semihíbridos. La matriculación y venta de coches descendió de manera generalizada en las ocho provincias andaluzas, aunque Málaga con una caída del 37,9%, fue la que registró el mayor desplome y solo matriculó 19.768 automóviles. A pesar de la caída, la provincia continúa liderando el sector, situándose por detrás de Sevilla. Ambas acumulan el 45% de las nuevas matriculaciones de toda Andalucía. En concreto, Sevilla matriculó 20.808 coches, lo que suponía un descenso del 31,65%. En el resto de provincias el comportamiento fue similar, Jaén experimentó una caída del 32,9% y 5.096 matriculaciones, Huelva registró un descenso del 32,2% y 4.915, vehículos, Cádiz una bajada del 31,6% y 14.471 coches, y Córdoba un desplome del 30% y 7.626 nuevas placas.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios