EL APUNTE
Las estafas siguen creciendo
Los engaños en las ventas por internet no paran de crecer, la Policía alerta de que el riesgo es continuo
Más de la mitad de las denuncias que llegan a las comisarías de la provincia ya están relacionadas con engaños. Los hay de todo tipo, pero sobre todo las más habituales son aquellas relativas a las estafas que se cometen a diario y que tienen ... como víctimas a compradores que caen en las mentiras de bandas expertas en el ciberdelito. El modus operandi de estos ladrones que usan como arma internet sigue siendo más o menos el mismo, solo van depurando algunas de sus formas para llegar a mayor número de personas. Uno de los modos más comunes es subir a conocidos portales de compraventa anuncios sobre artículos a precios mucho más bajos del mercado. Normalmente utilizan imágenes cogidas de otras ofertas legales y promocionan su ‘gancho’ de una manera atractiva. Solo tienen que esperar. Una vez que se ponen en contacto con ellos algún interesado empiezan a tejer la mentira. Y por mucho que se alerte hay quien sigue cayendo, confiando en que tras ese anuncio hay un vendedor normal. Les llegan hasta a enviar sus DNI. Y es ahí donde se comete uno de los errores más peligrosos. Porque, como explica la Policía, estos documentos son después utilizados por los mismos delincuentes para engañar a sus próximas víctimas. Esto lleva a que el propio engañado no solo haya sido estafado sino que también muchas veces es denunciado por otras personas sin que hayan tenido alguna responsabilidad. De ahí que la Policía Nacional no deje de insistir en el riesgo que se corre si se compra en portales que no son de confianza, que no son seguros. Tras la pandemia el comercio on line se ha disparado. Y donde hay negocio, hay dinero y hay delito. Por tanto es imprescindible extremar la precaución. Los agentes de la Unidad de Delitos Tecnológicos que llevan este tipo de casos aconsejan no enviar jamás documentación y no efectuar pagos antes de tiempo si se sospecha que puede ser una estafa. Y, por supuesto, denunciar. El acudir a la Policía o a la Guardia Civil es también importante ya que en muchas ocasiones las personas que han sido engañadas no denuncian y esos delincuentes pueden seguir buscando una y otra víctima. Además, cuanto mayor número de denuncias tengan, mayor será el castigo penal una vez que se dé con ellos.