La esperanza industrial levanta el vuelo

El sector aeronáutico de la Bahía prevé un incremento de ventas hasta 2023 con novedades como la producción de helicópteros

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las grandes empresas del sector aeronáutico y las esenciales firmas auxiliares que las circundan se han visto forzadas a emprender una compleja y dolorosa adaptación para afrontar tiempos de ajustes como nunca se habían vivido en el sector. Nunca como en 2020 se había paralizado ... el transporte mundial durante tanto tiempo y con tanta virulencia. Directamente, los aviones no despegaban, los pasajeros desaparecieron y, como recaída en estos días de sexta ola, las tripulaciones han quedado tan diezmadas por bajas y cuarentenas que las cancelaciones suman miles a diario. Son los efectos, en este sector, de la pandemia que ha dañado de forma gravísima tantas áreas comerciales y empresariales a nivel planetario. Las carteras de pedidos de grandes consorcios como Airbus, con un enorme efecto dominó, quedaron paralizados también. Obvio y lógico. Los tiempos de los encargos por decenas de los A350 y el A320 sonaban, de repente, a pasado por culpa de un microscópico virus que también tiene dígitos en su denominación. Pero si ese es nuestro pasado reciente y nuestro presente es culminar la lucha contra la pandemia, la obligación de todas las empresas, de toda industria, es imaginar con acierto el futuro, proyectarse en los próximos meses.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación