El apunte

Entre la OTAN y Arabia Saudí

Estados Unidos ha confirmado el aumento de sus efectivos en la Base de Rota y ahora se espera que los saudíes anuncien otro contrato de barcos

La provincia es una pieza relevante en el engranaje de defensa. L.V.
La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Construir la paz obliga a invertir en defensa . Esta es una de las conclusiones a las que se ha llegado en la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid la pasada semana. Los estados miembros de esta organización están obligados a arrimar el ... hombro -ya no es solo una cuestión de EE UU, encargado de poner tropas y dinero- y reservar un 2% de su PIB en el presupuesto del próximo año para gasto militar . El ala más radical de la izquierda española no lo entiende así y sigue con su discurso obsoleto de «bases fueras». Es evidente que nuestro país necesita inversión en educación y sanidad, pero también en armamento para evitar desastres como el de Ucrania con Rusia y también para actualizar sus mecanismos de defensa militar. La única manera de estar protegidos ante cualquier amenaza es, desde luego, bajo el paraguas de una alianza y, sobre todo, cumpliendo con los mandamientos que esta organización requiere. La ampliación del contingente norteamericano en la Base Naval de Rota, cuya presencia pasará de cuatro a seis destructores, será un balón de oxígeno para la economía provincial y, en especial, para el sector industrial de la Bahía de Cádiz. En este contexto también se espera ahora que el Gobierno de Arabia Saudí anuncie la firma de un nuevo contrato con Navantia para la construcción en nuestro país de más barcos para su Marin a. El próximo 30 de julio se entregará en una ceremonia oficial la segunda corbeta y cabe recordar ahora el trastorno que supuso para algunos diputados de izquierda, incluidos socialistas, la firma de un acuerdo con Arabia para construir en San Fernando cinco corbetas. Todo apunta a que el Gobierno de Riad señalará en los próximos meses un nuevo acuerdo naval con España en el que solicitará de nuestra empresa pública los servicios para la construcción de patrulleros y buques anfibios, además de lanchas de desembarco. Si la negativa inicial que supuso el acuerdo entre España y Arabia hubiera cristalizado por la demagogia de algunos representantes de partidos de izquierda, hoy el contrato de las corbetas estaría en manos de alemanes o italianos, que también pujaban por esta obra. Es evidente que España no puede dejar pasar la oportunidad de firmar un nuevo acuerdo de construcción naval con Arabia Saudí. Están en juego muchos empleos en la Bahía de Cádiz .

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación