Empatía con la salud en pandemia

El aumento de los controles sobre las farmacias y el desbordamiento de la atención primaria dejan a muchos gaditanos sin medicamentos

Pocos profesionales de la salud conocen tanto a los pacientes como los farmacéuticos. Su lugar como intermediario final entre el medicamento y el paciente hace que se genere un vínculo de confianza y de seguridad con los ciudadanos que, en los últimos meses, parece que ... no se quiere tener en cuenta por parte de la administración. Y es que el aumento de los controles sobre los despachos de farmacia ha provocado que se dejen de vender algunos productos que, tradicionalmente, se dispensaban sin receta.

Y no estamos hablando de medicamentos altamente especializados, sino de algunos tan genéricos como Ibuprofeno o Paracetamol. Su venta en posologías medias y altas ha quedado limitada y la multa a la que se enfrentan las farmacias por dispensarlos puede llegar a los 90.000 euros, lo que, como es natural, desanima a estos profesionales. Esta situación ha coincidido en el tiempo con una saturación de los centros de atención primaria a causas de los estragos del covid-19. Muchos pacientes no quieren arriesgarse a ir al centro de salud por miedo a contagiarse o prefieren evitarlo para no contribuir más a la carga de trabajo de los sanitarios.

Así pues, se da el círculo vicioso de que, al no tener las recetas, no pueden solicitar medicamentos que hasta ahora podían adquirirse sin este tipo de volante. En este punto, sería prudente hacer caso a los farmacéuticos, que recuerdan que son unos profesionales formados y que pueden asesorar a los compradores, a los pacientes en definitiva, por cuestiones de su salud, habida cuenta de su conocimiento tanto de los medicamentos como de las enfermedades más comunes.

En estos tiempos en los que se está pidiendo tanta flexibilidad a todos los agentes sociales y se opta por soluciones imaginativas a problemas complejos, no está de más recuperar la cercanía tradicional entre el boticario y el cliente para lograr una sanidad más ágil, máxime en tiempos de pandemia y restricciones. Igual que se han tomado medidas serias para facilitar el acceso a las mascarillas y a los test de antígenos, deberían adoptarse para los medicamentos más comunes.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios