EL APUNTE

Efecto dominó en la aeronáutica

Parece inevitable la aplicación de un ERE en las factorías de Airbus y todo apunta a que será el ejemplo a seguir en el sector

Los mensajes que llegan de Airbus son poco alentadores o, al menos, no sirven para tranquilizar a la plantilla, que teme lo peor a partir del próximo enero. El plan social que firmó CC OO, sindicato mayoritario en el comité intercentros de la compañía en ... España, con la dirección de la empresa el pasado octubre empieza a resquebrajarse. Los números no cuadran y todo apunta a que Airbus aplicará un plan de ajuste que contempla, entre otras cosas, despidos . El citado plan social trataba de frenar los despidos forzosos con bajas incentivadas, salidas pactadas y excedencias con retorno a medio plazo, sin embargo, el número de trabajadores que se ha acogido a este ventajoso plan para abandonar la empresa con 59 años no cumple las expectativas de la compañía, es decir, el contingente de trabajadores que sale está por debajo de los 1.220 empleados que Airbus pretende liquidar.

La plantilla se prepara para un mes de enero muy duro y para la aplicación de un ERE si, finalmente, no se cumplen los números que baraja la dirección de la empresa. Esta situación se agrava aún más en la Bahía de Cádiz donde conviven desde hace más de 25 años dos factorías, una en Puerto Real y otra en El Puerto, que no son esenciales para Airbus. El gigante aeronáutico de Europa dejó en la Bahía la representación de la antigua Construcciones Aeronáutica cuando se constituyó Airbus. Desde entonces ha estado alimentando dos plantas pequeñas que han hecho un trabajo importante, pero muy similar al que ejecutan las subcontratas. Airbus quiere aprovechar el impacto del coronavirus en el sector aeronáutico para aplicar un plan de restructuración que no descarta el cierre, la fusión o la venta de alguna de estas factorías. Se da la circunstancia de que la presencia de Airbus en la Bahía de Cádiz ha generado en estas casi tres décadas un tejido industrial muy importante que trabaja para la empresa tractora. Cualquier movimiento ahora de Airbus sería mortal para las subcontratas. Todo apunta a que la implantación de un ERE en Airbus será un ejemplo a seguir también por la industria auxiliar si no hay otro remedio antes.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios