De la crisis sanitaria a la económica

Los recortes anunciados por Airbus coinciden en el tiempo con los primeros datos reales de pérdidas en las empresas gaditanas

Todos los indicadores económicos coinciden en advertir de que la crisis del coronavirus será letal para la economía en general, pero muy especialmente para aquellas que dependen de sectores tan cambiantes como el turístico. Este es el caso de la economía gaditana que, lejos de ... asentarse sobre pilares industriales, su peso descansa sobre el sector servicios.

La Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) ha puesto sobre la mesa los primeros resultados reales sobre el coste de la crisis del coronavirus en el tejido empresarial gaditano. Los resultados son aterradores y aún no se ha contabilizado el impacto de la totalidad de la cuarentena. Las empresas de la provincia de Cádiz han visto reducir sus ingresos un 75 por ciento de media desde que se inició la declaración del estado de alarma por el coronavirus, según una encuesta hecha por la patronal entre 450 socios.

La CEC ha señalado que este sondeo se cerrará este miércoles con la recopilación de las últimas respuestas recibidas a través de las federaciones y asociaciones que integran la confederación y que trata de describir la situación a la que se enfrentan las alrededor de 19.000 empresas a las que representa, de las casi 62.000 existentes en Cádiz. La patonal destaca que esta situación se debe al cierre obligado de empresas a causa de las medidas de restricción acordadas por el Gobierno mediante decretos, o la caída de demanda en aquellas que han mantenido actividad, bien el cierre de sus principales clientes, por estar permitido durante las dos primeras semanas, bien por considerarse esenciales a partir de la tercera semana de confinamiento. Este dato aportado por la patronal coincide en el tiempo con el tijeretazo anunciado este miércoles por Airbus en su cadena de producción.

El gigante europeo de la aeronáutica se ha visto obligado a aplicar un plan de choque ante la imposibilidad de vender aviones y ante las dificultades por entregar los que ya estaban hechos. Las aerolíneas han cancelado varios contratos de compra debido a la crisis y a la ausencia de vuelos, lo que ha puesto muy cuesta arriba su liquidez. La decisión de Airbus afecta a tres modelos de aviones, A350, A330 y A320, cuyos timones y estabilizadores se realizan en la planta de Puerto Real, amén del contrato con el proveedor Alestis. El recorte en la producción afectará a la plantilla.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios