Crisis, reciclaje y oportunidad

La llamada de emergencia por la falta de camioneros muestra que en cada periodo, por duro que sea, aparecen nuevas necesidades

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los gurús de la formación y el entrenamiento emocional hace años que repiten una obviedad etimológica. Que el término ‘crisis’ procede de un vocablo griego que significaba, literal e inicialmente, ‘cambio’. Con el uso y el paso de los siglos adquiere matices que se asocian ... a un conflicto grave, profundo y prolongado. Casi nadie dudará de que vivimos una crisis como pocas hemos conocido, con un cambio de paradigmas y hábitos sin precedentes en nuestras vidas. La pandemia ha causado mucho miedo, dolor y pérdida pero como todo lo que afecta al ser humano, también alberga algún mínimo crecimiento, algún progreso. No sólo hablamos de la vacunación. Si se acude a la Real Academia Española y se consulta en su diccionario la palabra ‘reciclar’, aparece como primer significado el más obvio, el que primero nos llega a la cabeza: «Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar». Si se continúa la lectura, se llega a una segunda acepción que viene al caso de este apunte: «Dar formación complementaria a profesionales o técnicos para que amplíen y pongan al día sus conocimientos». O también: «Dar una nueva formación a profesionales o técnicos para que actúen en otra especialidad».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación