La conciencia individual afecta a todos

El Colegio de Médicos aboga por aceptar las restricciones y entenderlas como un bien común

Gaditanos con mascarilla. Antonio Vázquez

El presidente del Colegio de Médicos de Cádiz se muestra este lunes en una entrevista concedida a este medio muy claro y tajante. Sus palabras pueden parecer duras pero, sencillamente, son directas. Basadas en hechos reales. En datos y en una realidad que se conoce ... de sobra y de cerca en cada hospital y centro sanitario y que él, desde su institución, quiere que se perciba en la calle tal y como es. «Si el sistema sanitario se satura, la capacidad de reacción y de respuesta frente a la pandemia estará igualmente al límite», afirma Juan AntonioRepetto. Como indica, la presión asistencial es el principal baremo que a fin de cuentas hay que tener siempre presente para poder sobrevivir al virus. Si el sistema se colapsa, si siguen creciendo los contagios y no hay UCI ni camas, ni respiradores, ni médicos o enfermeros suficientes que puedan atender a esas personas, la batalla será todavía más dura. Por ello pide comprensión. Cautela y prevención. Ya no hay otra.

De ahí que entienda que las medidas que se están adoptando hay que respetarlas porque, en definitiva, el fin único de todas ellas, sean más o menos restrictivas, es intentar frenar esos contagios que están llevando a cientos de personas a la habitación de un hospital. Y es ahí donde está realmente el problema. Donde se pueden o no curar y donde hay que darles la debida y exigida atención. «La otra opción es dejar que la pandemia siga arrojando cada día cifras insoportables y que estas medidas tengan que adoptarse igualmente pero en peores condiciones y por tanto deban ser aún más duras».

Por ello pide conciencia social. Que se actúe como grupo. Como miembro de un colectivo que debe de estar unido en una lucha antes jamás conocida en la historia reciente. Cádiz era una de las provincias de España que hasta el momento se había quedado en registros más o menos bajos, inferiores a la media nacional, muy lejos de los más afectados. Sin embargo en las últimas semanas el escenario ya es otro. Este mismo sábado la provincia alcanzaba su récord de hospitalizados desde el inicio de la pandemia con 364 ingresados. Y la suma continúa y no se sabe hasta cuándo. Como dice Repetto, este virus no entiende de lugares. «No hay islas de inmunidad frente al virus». Pero sí mucho dolor. 343 personas han fallecido ya. Aquí.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios