Comienza otra vendimia incierta

La provincia se juega miles de millones en exportación y mano de obra con el reto de dejar atrás el negativo año 2020

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por más que la situación sanitaria y el temor a un daño climático irreversible nos hagan vivir en una noche permanente, la naturaleza a la que tanto hemos agredido, de la que tanto dependemos, mantiene sus ciclos vitales, esos que resultan imprescindibles para la vida ... por más que también sean los que le ponen fin. Agosto está a punto de mediar y, por tanto, comienza la vendimia en esta parte del mundo, en la provincia de Cádiz, en otras zonas vitivinícolas del país y en otras regiones europeas de similar clima y cultura, en Italia, Portugal, Francia... Aunque asociemos ese ritual, y gran motor económico, con septiembre, en realidad comienza unas semanas antes. Así, ya se han comenzado a recoger, o faltan pocas horas, uvas como la Tintilla de Rota, la esencial Palomino, la Moscatel, la temprana Sauvignon Blanc, la Syrah... Los expertos prevén una producción muy similar a la de la campaña pasada y está previsto que el proceso de recolección termine bien avanzado septiembre. Entonces daremos por terminada la vendimia. Los expertos en esta alquimia, en la que la provincia se juega cientos de millones en exportaciones y en los sueldos de la mano de obra participante, auguran un buen año porque se han dado más tardes de Poniente, que templan la temperatura, y menos de Levante. Según afirman los técnicos, eso facilita una buena maduración de la uva.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación