El Apunte
Los colores que le sacan a 'Kichi'
El Comisionado para la Concordia deja en evidencia los postulados radicales del Ayuntamiento con la figura de Pemán
Cuando el hijo de José María Pemán denunciaba la obsesión del equipo de Gobierno (formado por la coalición de la nueva izquierda de Podemos y la arcaica de Izquierda Unida) con su padre, muchos podían pensar que le cegaba su devoción filial. Que el hecho ... de que desde el Ayuntamiento de todos los gaditanos se le hubiera retirado el busto, el nombre del teatro del Parque Genovés y hasta la placa conmemorativa de su casa respondía, únicamente, a un pulcro cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. Que, en definitiva, no había más que respeto por la legalidad. Pero el Comisionado para la Concordia ha puesto los puntos sobre las íes y ha dejado a las claras que se está haciendo una interpretación torticera de la Ley de Memoria Histórica.
El escrito que se ha remitido a una de las caras visibles de todo este proceso de revisionismo histórico y cultural, el edil de Memoria Democrática, Martín Vila, no deja lugar a dudas. Sólo se pueden retirar escudos, insignias, placas u otros objetos que sean contrarias a la dignidad de las víctimas. En este punto, el comisionado, Francisco Javier Arroyo, es claro y afirma que no se puede considerar que una placa que indica el lugar de nacimiento de un poeta atente contra la dignidad de las víctimas. Máxime cuando ningún familiar de represaliados se ha manifestado en este sentido. El escrito también le recuerda que la placa censurada no suponía una exaltación de la sublevación, la guerra o la represión.
Uno de los aspectos esenciales de este escrito es que la Junta le tiene que recordar al Ayuntamiento de Cádiz que está usurpando unas competencias que no le son suyas, ya que las atribuciones en materia de Memoria Histórica corresponden únicamente a la Junta de Andalucía. Eso, claro está, si el Ayuntamiento no considera franquistas también el Estatuto de Andalucía y la Ley de Memoria Histórica y Democrática.
Este escrito traerá cola, pues muestra la absoluta arbitrariedad con la que ha actuado el Ayuntamiento liderado por Kichi, ya que en el ‘Catálogo de Simbología Franquista’ aprobado por la Junta de Gobierno Local de 2019 no se explicaba por qué la placa de Vasallo –de la que se recuerda que tiene un valor artístico que sí está protegido por ley– era un elemento franquista. Una vez más, la realidad termina sacando los colores a nuestro morado Ayuntamiento.
Ver comentarios