Cobardía política
El alcalde de Cádiz y su equipo de Gobierno se esconden en la actualidad del coronavirus para quitar el nombre al Teatro Pemán
El nombre de José María Pemán se cae del teatro que está situado en el parque Genovés de Cádiz y cuya reforma se financiará con fondos de la UCA. El alcalde de la ciudad, José María González , y su equipo de Gobierno ... han eliminado de un plumazo el nombre del poeta y escritor gaditano aplicando para ello la Ley de Memoria Histórica. El concejal de Urbanismo, Martín Vila , ha ido subiendo escalones contra la figura de este ilustre de las letras de Cádiz, pero lo ha hecho con premeditación y cobardía. De nuevo, la figura de Pemán se cae del paiaje gaditano. No olvidemos que el regidor de Cádiz aprovechó la celebración de los carnavales para retirar el busto y la placa de la casa natal del escritor, ahora convertida en edificio público. De nuevo las argucias y artimañas del gobierno podemita de Cádiz se dejan sentir aprovechando la actualidad para perpetrar sus actos. En esta ocasión, el alcalde y el concejal han aprovechado el revuelo mediático y social de las crisis del coronavirus en la capital para dejar sin nombre al Teatro Pemán, que pasará a llamarse Teatro del Parque .
La aplicación de la Memoria Histórica en Cádiz tiene un doble rasero y funciona a gusto del alcalde y de su edil de Urbanismo. Ninguno de los dos se ha atrevido a tocar el nombre del estadio Ramón de Carranza. En febrero de 2017, el propio alcalde destacaba que con el estadio no había tanta prisa. Muchos gaditanos han manifestado que finalmente se quede como ‘Estadio Carranza’, ya que ese apelativo ha superado a la persona. Pese a todo, el regidor no está en absoluto de acuerdo. Destaca Vila que la participación de José María Pemán durante el franquismo y la presencia de éste, mediante placas y referencias en las calles de Cádiz entra en conflicto con lo previsto por la Ley de Memoria Histórica «por lo que hay que retirar de la vía pública todo símbolo que reconozca a esta figura». Afirma Martín Vila que «José María Pemán tiene una conexión nítida, clara, por su papel como promotor e ideólogo del golpe de Estado de 1936. Él participó en la comisión de depuración del profesorado y tuvo una participación activa durante el régimen del dictador Franco». En todo el proceso de la Memoria Histórica, el concejal sí considera prioritaria la recuperación de los restos de quienes fueron fusilados tras el golpe militar y cuyos cuerpos aún no se han localizado en el cementerio.