EL APUNTE

La celebración de nada

Las imágenes de miles de jóvenes de fiesta obligan al Gobierno a trazar una línea de actuación clara en una compleja fase de transición en la pandemia

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las imágenes que se han visto este fin de semana en algunas grandes ciudades españolas hablan por sí mismas. Afortunadamente, los municipios gaditanos, los de otras muchas provincias, excepto Madrid, Sevilla o Barcelona han quedado libres de esa irresponsable celebración de no se sabe qué. ... No hay nada que celebrar. Cientos, miles de personas esperando a festejar una madrugada como si de Año Nuevo se tratara cuando no hay ningún motivo de jolgorio tras lo que hemos vivido los últimos 15 meses... Y lo que queda. Como si la crisis sanitaria hubiera sido superada, una multitud de jóvenes, y no tanto, quisieron convertir el fin de la limitación de horario, la geográfica y la de aforos en una especie de verbena, de victoria sobre la enfermedad que, en realidad, no se ha producido. Son sólo algunos, muy visibles, los que han relajado (sería injusto decir que olvidado) las directrices que marcan las autoridades sanitarias. No puede volver a pasar, no puede seguir ocurriendo, todos nos jugamos mucho.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación