Cambio de rumbo en astilleros
Navantia diversifica el negocio de las reparaciones ante la caída de las inversiones en las obras de cruceros
![La Voz de Cádiz: Cambio de rumbo en astilleros](https://s3.abcstatics.com/media/opinion/2020/06/06/v/petrolero-fin-obra-kEVG--1248x698@abc.jpg)
La dirección de Navantia se ha visto obligada a diversificar el negocio de su área de reparaciones. Hasta ahora, la reforma de grandes cruceros era la principal actividad del astillero de Cádiz, sin embargo, la irrupción del coronavirus en nuestras vidas ha dado ... al traste con la gallina de los huevos de oro. Las grandes compañías de cruceros han tenido que aplazar las inversiones programadas en la mejora de la flota para hacer frente a una caída de las ventas sin precedentes.
El coronavirus ha hundido temporalmente un negocio boyante y nadie se atreve a predecir cuándo volveremos a disfrutar de viajes por el mar sin restricciones y sin temor al contagio. Esta situación ha llevado a las navieras a revisar sus cuentas y ajustarse el cinturón para afrontar una larga temporada en dique seco. La decisión ha afectado directamente a los intereses de Navantia, que ha visto como las obras contratadas para la reforma de cruceros se han caído del calendario hasta nueva orden. Ante esta complicada situación, los gestores de Navantia han cambiado de estrategia y han orientado el negocio de la reparación hacia los petroleros y gaseros.
El astillero de Cádiz vuelve a sus orígenes. El equipo comercial de Navantia negocia con armadores del sector la posibilidad de que barcos tanqueros realicen en la Bahía su varada técnica y sus reparaciones. No es la primera vez que Navantia ha diversificado su negocio. La crisis de 2009 obligó a esta empresa pública a ampliar sus horizontes tras cancelar el Ministerio de Defensa varias inversiones y aplazar la Armada algunas de las actuaciones comprometidas con los astilleros. Esto significó que Navantia probará suerte en otros mercados y optó por la reparación de cruceros. Ahora es un referente. También y ante la ausencia de contratos de construcción naval, en 2013 inclinó su balanza en favor del negocio offshore y fue Iberdrola la que favoreció la entrada de los astilleros gaditanos por la puerta grande en este nuevo segmento de la producción industrial con la contratación de dos subestaciones eléctricas para dos complejos eólico-marinos. Navantia genera unos 38.000 empleos en el conjunto del país, es decir, seis empleos por cada trabajador de astilleros. En la Bahía fueron unos 11.400 empleos en 2019, lo que supone un 25% de contribución al empleo de la provincia, es decir, el 6,7% del PIB de Cádiz. Todo apunta a que la nueva reorientación del negocio de reparaciones será positiva.