El Apunte
Cádiz puede exportar optimismo
El incremento de casi un 25% en las ventas al exterior en este año es uno de los motivos para la esperanza, convertida casi en deber
Resulta difícil hablar de optimismo cuando estamos, aún, en la mayor crisis sanitaria que hemos vivido. Con graves consecuencias sociales y económicas. Pero quizás sea conveniente. Casi necesario, especialmente en Cádiz. Esta provincia tiene la dramática tradición de ocupar uno de los primeros puestos del ... ránking nacional en tasa de desempleo. La provincia, pese al notable alivio del verano y un agosto histórico por positivo, sigue con tasas de paro muy altas. Con todo, con pandemia y con nuestro mercado laboral, tenemos la obligación moral de mirar al frente y creer que el temporal empieza a remitir o, por lo menos, que ya no provocará más destrozos en forma de fallecidos y enfermos. Ese alivio puede ser la mejor noticia si llega sostenido en el tiempo. Son demasiados meses de dolor para pensar en una casualidad.
Uno de los muchos síntomas para la esperanza, además del inicio de curso escolar o la paulatina vuelta a las actividades colectivas, culturales y al aire libre, es la expansión internacional de algunas grandes empresas afincadas en la provincia de Cádiz. Los famosos brotes verdes que mencionara aquel infausto presidente, en vano, pueden ser reales esta vez gracias a la sociedad y pese a otro dirigente socialista empeñado en crispar y mentir. Este mensaje de optimismo y seguridad es el que empiezan a difundir muchos representantes institucionales y responsables de distintas firmas que dan ejemplo a diario de que su optimismo tiene una base real. De hecho, es la misma tesis que siempre defiende el presidente de la patronal gaditana, Javier Sánchez Rojas. En más de una ocasión ha llamado la atención sobre la necesidad de exportar confianza a golpe de mensajes de optimismo, es decir, «ya esta bien de echarnos piedras sobre nuestro propio tejado con el pesimismo». Así, el último recuento en materia de exportaciones, referido al primer semestre de 2021, habla de un crecimiento provincial que roza el 24%. Es una cifra realmente notable, ligada por supuesto al notable descenso que provocó el confinamiento y la paralización del transporte internacional hace algo más de un año. No es el único que está convencido de que la provincia puede «volar» a lo largo de los próximos años, hasta el inicio de la próxima década. Ya lo dijo el presidente de la Junta esta misma semana en Cádiz. Ojalá haya que darles la razón.