Cádiz, mucho que decir sobre la lengua
La candidatura de la ciudad para acoger el Congreso de la Lengua es una oportunidad de reivindicar lo gaditano más allá del tópico
Cádiz ha presentado su candidatura para acoger el X Congreso de la Lengua Española, que se celebrará en 2025. Quizá a alguien sobrado de prejuicios, la candidatura pueda hacerle gracia y piense en el tópico del gaditano iletrado y buscavidas que manosea el lenguaje, abusa ... del chiste fácil y recurre a espacios comunes cuando no encuentra la palabra precisa. Sin embargo, quien conozca un poco la historia de Cádiz y, sobre todo, su idiosincrasia, será consciente de que pocos lugares como la Tacita para acoger la que es una de las citas más importantes de la cultura en castellano del mundo. Credenciales, le sobran.
Porque Cádiz fue el puente desde el que el español saltó a Hispanoamérica. Los marineros que partían al Nuevo Mundo se embarcaban contagiados del acento gaditano que escuchaban en las tabernas y en el puerto. Pero en el viaje de vuelta, eran los gaditanos los primeros que recibían las palabras que llegaban de América y los que fueron incluyéndolas en el castellano. Con la llegada de la Casa de Contratación a Cádiz, el sentimiento ilustrado hizo que en la ciudad florecieran los periódicos y las tertulias, en donde el idioma era la principal herramienta. Y se mimaba y se protegía.
Y por otra parte está la idiosincrasia del gaditano, que gusta de jugar con el lenguaje, de hacerlo algo elástico y algo vivo. Ese juego, lejos de ser un maltrato al lenguaje, es una manera de darle vida, de aportarle nuevos enfoques que, sin duda, serán tenidos en cuenta por el Instituto Cervantes a la hora de tomar su decisión sobre las candidatas.
Ahora sólo queda exigir a las administraciones que estén a la altura de la circunstancias. De momento, el Ayuntamiento ha recogido el guante de la APC (la primera en promover esta iniciativa) y ha hecho guiños al resto de la provincia y a Andalucía para que apoyen su candidatura. El camino es largo y culminará cuando se conozca, en 2022, qué ciudad acoge este Congreso. Hay que exigir que una iniciativa que puede ilusionar a la ciudad, más en esta época, no se quede en meros juegos de promoción, que se trabaje por llenar de contenido la candidatura y que venga respaldada de grandes nombres que le den lustre. Porque si nos cansamos a mitad de camino daremos pábulo a los tópicos que niegan que merezcamos ser sede del Congreso y de cualquier evento.
Ver comentarios