El Brexit y el futuro
La salida definitiva de Reino Unido de Europa abre más incógnitas sobre Gibraltar y las relaciones comerciales
![La Voz de Cádiz: El Brexit y el futuro](https://s2.abcstatics.com/media/opinion/2020/02/01/v/gibraltar-kNgE--1248x698@abc.jpg)
El adiós definitivo del Reino Unido a Europa abre un nuevo escenario político con Gibraltar y las relaciones comerciales con nuestro país. Desde distintos foros se iniste en que todo seguirá igual, pero la trastienda de esta ruptura la conoceremos a ... partir del 2021 cando la transición sea ya efectiva al cien por cien. La incertidumbre pesa sobre los vecinos del Campo de Gibraktar, que mantiene una relación muy estrecha con el Peñón pero, sobre todo, con los españoles que trabajan en esta colonia inglesa. El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha garantizado que los trabajadores españoles en la colonia británica, alrededor de 10.000, no van a perder sus empleos pese al Brexit y ha insistido en que Gibraltar se asegurará de que no haya ningún obstáculo en la Verja, ya sean trabajadores transfonterizos, turistas o personas que quieran acceder al Peñón. Todo comenzó hace tres años y medio, el 23 de junio de 2016, cuando un 72% de los británicos con derecho a voto acudieron a las urnas para decir YES o NO a la salida de Reino Unido de la Unión Europea. La consulta había sido promovida por el primer ministro conservador David Cameron, que se las prometía felices. El shock llegó al día siguiente con el resultado: un 52% de los ciudadanos había marcado la casilla a favor de abandonar la UE, frente a un 48% perdedor que habría querido seguir con su futuro unido al del Viejo Continente.
La primera víctima del referéndum fue el propio ‘premier’, Cameron, que abandonó su puesto para dejar paso a su entonces ministra del Interior, Theresa May, quien sufrió desde el primer día un auténtico calvario tanto en su propio partido ‘tory’, como en su Gobierno, como con los parlamentarios de Westminster y hasta con los duros negociadores de Bruselas. Una de las primeras consecuencias afecta directamente a los españoles que viven allí. En el Reino Unido residen 3,2 millones de europeos. Los españoles residentes en el Reino Unido son 180.000. Los europeos que ya residen en el Reino Unido o vayan a hacerlo durante el periodo de transición y piensan permanecer en el país más allá del 1 de enero del 2021 deben solicitar el estatus de asentado. Los ciudadanos europeos deben registrarse como residentes en un sistema de registro y tienen de plazo hasta junio del 2021. Aquellos que lleven cinco años de residencia continuada recibirán el estatus de asentado o residencia permanente). Los que llevan menos de cinco años recibirán el estatus de preasentado (o residencia semipermanente) y podrán solicitar el estatus de asentado cuando cumplan los cinco años.